HISTORIA DE LA INFORMATICA M DICA
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA MÉDICA
Según el libro "eHealth", la informática médica surgió durante los años 1950 en los Estados Unidos, a medida que la informática avanzaba y encontraba unaaplicación en el campo de la medicina.
La práctica de la información médica comenzó con el uso de cuadernos, la necesidad de almacenar y poder recuperar esta información dio origen a los archivos físicoscada vez más sofisticados, creándose así una tecnología para su manejo. Durante este desarrollo se creó la idea de índices o directorios, para poder recuperar con ellos fácilmente la información.
Enesta disciplina el objetivo principal es prestar servicio a los médicos para mejorar la calidad de la atención a los pacientes. Se ocupa de los recursos, dispositivos y métodos necesarios parafacilitar la recolección, almacenamiento, recuperación y utilización de la información de salud. Al crearse los grandes centros hospitalarios para asistencia pública, aparecen los archivos de expedientes ehistorias clínicas para llevar así un buen control de los pacientes, sin embargo supera poco a poco las capacidades humanas de manejo, teniendo a los hospitales en un “mundo de papel" que requiereuna cantidad de personal tan grande que llega a constituir entre el 10 y el 20 % de los costos de operación de un hospital, elevando costos y reduciendo productividad en lo que a salud respecta.
Laposibilidad de tener almacenada esta información permitió que se realizarán estudios estadísticos para la evaluación de la efectividad de los tratamientos aplicados en un hospital o la evaluación de lascampañas de salud pública, solo mencionando algunas aplicaciones.
Esta disciplina tiene relación en todas las áreas de medicina, como en laboratorios de análisis de análisis clínicos, dispositivoselectrónicos para hacer mediciones, software de gestión hospitalaria, historias clínicas, base de datos de pacientes.
Gracias a dicha aplicación se logran realizar operaciones hacia los pacientes de...
Regístrate para leer el documento completo.