historia de la literatura
Rasgos estéticos de la antigüedad: debía seguir ciertos modelos, armonía y belleza: mimesis( imitar a la naturaleza), racionalidad, antropocentrismo, armonía y función del arte(arte para la formación del individuo en el conocimiento en lo moral y ético.
primeras manifestaciones de ritos y cantos ceremoniales de los primeros pobladores los cualesfueron perfeccionando sus creaciones narrativas y crearon teorías para explicarlas dando origen a los géneros literarios:
1)EPICA: oralmente de generación en generación, catástrofes, guerras, héroes, dioses, viajes.
Obras importantes: la Ilíada (historia de Aquiles o Ilion que vence a sus enemigo Héctor príncipe de Troya ),la odisea (las aventuras de Ulises, o Odiseo, participa en las guerras detroya, tras volver victorioso se pierde en las islas del mar griego).
2)Lirica: reflexión sobre temas importantes como el amor, la muerte (elegías), la guerra ( poesía marcial) acompañada de música leve.
3)Drama: Su origen se remonta a las fiestas religiosas y populares de la Grecia antigua.
Una de las fiestas más importantes eran las dionisiacas en donde se rendía tributo al dios dionisios,esta se llevaba a cabo durante 3 días. Se realizaban cantos y bailes a estas expresiones se les llamaba ditirambos, de carácter improvisado, y se introdujo un actor que representaba al dios y dialogaba con un coro dando inicio a la estructura teatral, adquirió su madures en el siglo IV A.C. el ditirambo tomo dos rumbos distintos lo que dio paso a la tragedia y comedia.
Tragedia: antiguos ritosrepresentación ritual de la muerte y renacimiento del dios de la fertilidad, Dionisio.
Era una representación dramática de la realidad en donde se ve al protagonista en un destino inevitable, presenta acciones y temas elevados con lenguaje solemne, para provocar la catarsis (purificación del espectador)
*autores:
ESQUILO: sus personajes están marcados por la fatalidad.
Obras: la orestiada, lospersas, Prometeo encadenado y los siete contra Tebas,Las suplicantes.
SOFOCLES: atestiguo la época de máximo resplandor político, económico y cultural de la Grecia clásica, la visión de este se centra en la capacidad humana para asumir su destino y llevar una vida ligada a principios éticos.
Obras: Edipo rey, Edipo en colono y Electra.
EURIPIDES: relata la época crítica de Grecia, para el todolo bueno se frustraba por la irracionalidad y la violencia.
Obras: helena, ion, Ifigenia en tauride.
Comedia: esta de iniciaba con una entrada de los personajes muy festiva y carnavalesca, su objetivo era hacer una crítica por medio de la satírica haciendo una ridiculización de seres reales o representantes del mundo social., para evidenciar lo grotesco y lo visible, presentando personajespopulares y cotidianos usando el lenguaje coloquial, con final agradable, su mayor exponente fue Aristóteles.
4) retorica: es el arte de la palabra, hablar en público, su función era estudiar, analizar y clasificar todos los elementos que pueden ser relevantes en una discusión o un debate. Etapa más racional.
Literatura medieval V al XV
Tras los ataques de los pueblos barbaros alimperio romano surgió el feudalismo, su forma de vida mas común es el campesinado y se cambia de visión religiosa del politeísmo al teocentrismo , reinterpretando la cultura grecolatina según sus visiones ( no es su base pero toman las ideas), las invasiones germánicas produce un cambio político y económico; y surgimiento de lenguas romances, (vernáculas), y ocurre un evangelización (cristiandad,escolástica), monarquía nobleza, a fines surgen las universidades.
Teatro en la edad media: se origina de temas religiosos representados al interior de la iglesia, luego en los pórticos al integrarse elementos paganos alejando a los sacerdotes; sin unidad de acción, ni temporal, sin reglas con vestuario y escenarios improvisados.
1)MISTERIOS: representaciones de partes de la biblia o aveces de...
Regístrate para leer el documento completo.