HISTORIA DE LA LOGICA
1.- INTRODUCCIÒN
El nacimiento de la lógica propiamente dicho está directamente relacionado con el nacimiento intelectual del ser humano. La lógica emerge como mecanismoespontáneo en el enfrentamiento del hombre con la naturaleza, para comprenderla y aprovecharla. Poncairé destaca cinco etapas o revoluciones en ese proceso que se presentan entre dos grandes tópicos: delrigor y la formalidad, a la creatividad y el caos. Las etapas se identifican como: Revolución Matemática, Revolución Científica, Revolución Formal y Revolución Digital además de la próxima y previstaRevolución Lógica.
La lógica es tan antigua como la propia filosofía. Piensa que la palabra "lógica" proviene del vocablo griego logos, que significa "razón, ley y palabra", y que está íntimamenteunida a la tarea propia de la filosofía, como ya vimos en la primera unidad.
La lógica tiene por tanto que ver con las leyes que ordenan nuestro pensamiento y con la forma de expresarlo en el lenguaje.Se considera que Aristóteles fue el fundador de la lógica, allá por el siglo IV a. C. Aristóteles definió la lógica como "ciencia que estudia los razonamientos correctos", por lo que la entendíacomo un instrumento al servicio de las demás ciencias. Cualquier ciencia (la física, por ejemplo) debe construirse con razonamientos correctos, por lo que la lógica será de gran utilidad al ser sucometido el establecer las formas correctas de razonamientos (de ahí que se la considere como una ciencia formal, pues no se interesa por el contenido de los razonamientos, sino por su forma).
ParaAristóteles existía un tipo de razonamiento especialmente útil para la ciencia: el silogismo. Un silogismo es un razonamiento de tipo deductivo que consta de dos premisas y una conclusión (que se deducenecesariamente de las premisas)
Estas pueden ser :
Lógica Matemática
La lógica matemática cuestiona con rigor los conceptos y las reglas de deducción utilizados en matemáticas lo que convierte la...
Regístrate para leer el documento completo.