historia de la mecanografia y la maquina de escribir

Páginas: 8 (1951 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA MÁQUINA DE ESCRIBIR
         Hace millones de años, el hombre, por el hecho de poseer 10 dedos, desarrollo un sistema decimal de conteo (la unidad es el sedo y el sistema decimal, los 10 dedos). Pero la limitación de los dedos llevó al hombre a rayar en piedras, con trozos las cantidades mayores.

         Las primitivas técnicas manuales fueron gradualmentesustituidas por técnicas basadas en instrumentos rutinarios de conteo y de cálculos elementales.
        
         Por otro lado, las tribus se desarrollaron en naciones y el comercio creció, imponiendo soluciones más complejas.

         Aproximadamente 3500 años A.C; los mercaderes babilonios registraban sus negocios en pequeños rectángulos y así EL ABACO del griego abax, contador, surgió alrededordel año 3000 A.C; y su invención es reclamada por los Chinos y los Japoneses, como un instrumento de acumulación de números y hasta hoy es ampliamente utilizando en varios países del oriente.
         A partir de 1600, con la invención de los logaritmos por J. Napier; se construyó  la primera regla de cálculo y por el afán de mejorar la aplicación del ábaco, muchos matemáticos se dedicaron alperfeccionamiento de éste, lo cual posibilitó el surgimiento de máquinas e instrumentos que permitieron el desarrollo de la mecanografía.

         En 1642, Braise Pascal, geómetra Francés, construyó la primera máquina para sumar, llamada máquina aritmética, ésta fue sometida a perfeccionamientos por varios matemáticos de la época y por el año 1672, el matemático Alemán Gottfried Von Leibnitz,perfeccionó la máquina de Pascal e inventó una máquina para calcular capaz de sumar, restar, multiplicar, dividir y extraer raíces.

         Cerca de 1700, el inglés Henry Mill, creó el primer aparató para escribir letras, pero no tuvo éxito por las imperfecciones tecnológicas. Era la primera máquina que llevaría a la máquina de escribir.
         En 1710, en Europa el señor Hetman, inventó unaimprenta de bolsillo.

         En 1804, Joseph Marie Jacquard, inventó el telar automático, lo que inspiró al inglés Charles Babbage a costruir en 1822 una calculadora mecánica, por medio de cartones perforados por cuyos orificios pasaba la corriente eléctrica.

         En 1828, el estadounidense Willian Austin presentó una máquina para escribir con teclas que no permitían ver las palabrasque se iban escribiendo.

         En 1829, Guillermo A. Burt, patentó en los E.U.A.; la máquina tipógrafo, pero la escritura era más lenta que a mano.
         En 1833, el Francés, Javier Progin, inventó una máquina que utilizaba barras de tipo con una tecla para cada letra.

         En 1843, el norteamericano Carlos Thurber, patentó una máquina de escribir que usaba un juego de barras detipos situadas alrededor de una rueda de latón. Esta se movía en un eje central, y el tipo entintado golpeaba directamente sobre el papel colocado debajo de la rueda. Su funcionamiento era demasiado lento para que dicha máquina tuviera valor práctico.

         En 1855, el abogado Italiano Giuseppe Raviszza, patentó la primera máquina que resolvía los problemas de escritura mecánica, de una manerasatisfactoria. Esta máquina recibió el nombre de cembalo scribano; pero las tentativas del inventor para construir industrialmente no llegaron a un buen término. 

         En 1867, el inventor norteamericano, Cristopher Sholes, leyendo un artículo de la revista Scientific American, en el que describían una máquina inventada en Inglaterra, se propuso crear una máquina con novedoso uso práctico.         En 1868, se patentó el segundo modelo de Sholes. Esta máquina por primera vez escribía más rápido que la pluma y fue mejorada en los siguientes años.

         En 1873, Sholes firmó un contrato con la compañía E. Remington & Sons, de Nueva York, por lo que las primeras máquinas que se lanzaron al mercado en 1874, llevan la marca Remington. Sus principales innovaciones eran los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mecanografia y la maquina de escribir
  • Mecanografía Y La Máquina De Escribir
  • Historia De La Maquina De Escribir
  • Historia de la Maquina de Escribir
  • Historia de la maquina de escribir
  • historia de la maquina de escribir
  • Historia de la maquina de escribir
  • HISTORIA CINTAS DE MAQUINA DE ESCRIBIR

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS