Historia De La Medicalizacion
NOMBRE DE LA LECTURA: HISTORIA DE LA MEDICALIZACIÓN
AUTOR: FOUCAULT M (1993).
La medicalización es entendida como la investigación médica,cada vez más penetrante y minuciosa, y la ampliación de las instituciones de salud, la cual tuvo crecimiento a partir de los siglos XVIII y XIX. El autor en la lectura se referirá a su postura frente ala medicina social de la cual dice hace parte la medicina moderna, y su fundamento está en la práctica social y solo uno de sus aspectos es individualista.
El autor reconstruye tres etapas de laformación de la medicina social: la medicina del Estado, la medicina urbana y la medicina de la fuerza laboral.
LA MEDICINA DE ESTADO
La "medicina de Estado" se desarrolló principalmente en Alemania acomienzos del siglo XVIII. El Estado, como objeto de conocimiento y como instrumento y lugar de adquisición de conocimientos científicos, se desarrolló con más rapidez e intensidad en Alemania que enFrancia e Inglaterra.
La organización de un saber médico estatal, la normalización de la profesión médica, la subordinación de los médicos a una organización médica estatal, llevan consigo una seriede fenómenos enteramente nuevos que caracterizan lo que podría denominarse medicina de Estado.
No es el cuerpo del trabajador lo que interesa a esa administración estatal de salud, sino el propiocuerpo de los individuos que en su conjunto constituyen el Estado. Por eso la medicina según el autor debe perfeccionar y desarrollar esa fuerza estatal. Esta preocupación de la medicina del Estadoencierra cierta solidaridad económico-política. Sería, por lo tanto, falso vincularla con el interés inmediato de obtener una fuerza laboral disponible y vigorosa.
LA MEDICINA URBANA
En Francia afines del siglo XVIII surgió una medicina social, al parecer no apoyada por la estructura del Estado, como en Alemania, sino por un fenómeno enteramente distinto: la urbanización. En la segunda mitad...
Regístrate para leer el documento completo.