historia de la medicina
MEDICINA GRIEGA
La medicina griega más primitiva se basaba en magia y hechizos. Homero consideraba que Apolo era el dios de la curación.
No se sabe con precisión en que consistían las curas pero Ciertamente las aguas tenían gran parte en ellas, pues la región abundaba en termales. Otro ingrediente muy usado eran las hierbas. Pero sobre todo se contaba con lasugestión que se creaba con exorcismos y espectaculares ceremonias. Tal vez se recurría también al hipnotismo y en ciertos casos a la anestesia, si bien no se sabe cómo la lograban. Porque de las inscripciones resulta que Asclepios, más que un clínico, era un cirujano. Estas no hablan, en efecto, más que de vientres abiertos a cuchilladas, de tumores extraídos, de clavículas soldadas, de piernas torcidasenderezadas haciendo transitar un carro por encima.
En el siglo VI a.C. la medicina griega se volvió secular por completo; hacían hincapié en la observación clínica y la experiencia. En la colonia griega de Crotona, Alcmaeon identificó el cerebro como el asiento fisiológico del entendimiento.
El conocimiento de la anatomía humana se basaba en la disección de los animales. El filósofo griegoAristóteles, es conocido como el fundador de la anatomía comparada. En el siglo III a.C. Alejandría (Egipto) sede célebre de la escuela de medicina y de una biblioteca, se estableció como centro de la ciencia médica griega.
HERBOLARIA
Se denomina herbolaria al conjunto de conocimientos relativos a las propiedades curativas de las plantas.
Desde los orígenes del hombre, éste ha conocido yaprovechado la propiedad curativa de plantas, hierbas y árboles.
En el mundo prehispánico se consideraba a la enfermedad como producto de la acción de los seres que habitan los pisos celestes y el inframundo, a través de los elementos, animales, entre otras cosas.
Había escuelas para enseñar a los jóvenes el uso y el arte de curar, había mercados de plantas medicinales que el pueblo podía visitar,comprar las plantas que necesitaba e incluso consultar médicos.
En México la herbolaria ha sido cura de las enfermedades más comunes.
Este tipo de medicina es muy conocida ya que se ha transmitido desde tiempos muy remotos, casi desde la aparición del hombre en el planeta hasta nuestros días. Hay distintas maneras de utilizar las plantas medicinales, entre las que destacan los tés, las pomadas,los jarabes, los jugos y las tinturas. Para administrar este tipo de medicina se toma en cuenta la edad, la gravedad de la enfermedad y, para buenos resultados, se tiene que respetar el tratamiento.
El origen de los medicamentos modernos es la medicina herbolaria, y con el paso del tiempo se les han aumentado otras sustancias algunas creadas por el hombre que dan lugar a una medicina muy compleja.HERBOLARIA EN MEXICO.
Tiene una gran importancia en aprovechamiento de los recursos naturales para la salud incluía, además de tratamientos curativos, prácticas de higiene, cuidados y embellecimiento del cuerpo humano. Durante el reinado de Moctezuma se creó un lugar de descanso para la nobleza india, en el hoy estado de Morelos, llamado: el jardín de Oaxtepec.
Con las aguas del manantial deOaxtepec se formó un sistema de riego que permitió el cultivo y a la conservación de las más importantes especies vegetales del imperio azteca. Según estudios botánicos, más del 50% de las plantas medicinales actualmente empleadas por los mexicanos provienen de Europa y se integraron a lo largo de toda la etapa colonial
ALGUNAS PLANTAS MEDICINALES
Árnica: Se usa para todo tipo de golpes ycontusiones, también sirve para aliviar la bronquitis y neumonía.
Boldo: Sirve para limpiar riñones, vejiga y para disolver cálculos renales.
Buganvilia: Sirve para calmar y curar la tos carraspera.
Coachalalate: Se usa para la cicatrización rápida, úlceras, gastritis, matriz desviada, cáncer de estómago e intestino.
Mangle rojo: Sirve para curar enfermedades de la bilis.
Rábano negro: Sirve...
Regístrate para leer el documento completo.