historia de la medicina

Páginas: 129 (32120 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2015
HISTORIA DE LA MEDICINA ATRAVES DEL TIEMPO
Importancia del estudio de la Historia de la Medicina es que La Historia tiene una dualidad Pasado Presente Tiempo. La Generación pasada está en el presente. Y el pasado ilumina al presente.
En una visión global de la historia dice San Agustín: “ La historia de toda la humanidad, desde el comienzo al fin del mundo, es como la historia de un solohombre ” El filósofo alemán Nietzsche, dice de la historia: “ La palabra del pasado es siempre de oráculo. No la comprenderán sino los constructores del porvenir y los intérpretes del presente”
El acaecer histórico tiene la peculiaridad de poseer una doble representación en el tiempo, por un lado, está ligado al pasado y, por otro, es parte, aunque oculta, del presente. La importancia del estudiode la historia se debe a esta relación con el presente. Se ha dicho que el conocimiento de la historia ilumina el presente. La forma intuitivamente más sencilla que adopta este vínculo con lo actual se da en cada cosa que experimenta una transformación a lo largo del tiempo. Así cada una de estas cosas tiene su historia, cuyo estudio permite conocer mejor ese objeto.
El organismo humano es unbuen ejemplo de estas cosas que tienen su historia, y no hay duda de que el estudio de la embriología, de la historia del desarrollo como dicen los alemanes, permite comprender mejor la conformación del cuerpo humano. Pero el vínculo con el presente se da también entre una cosa pretérita y otra actual, cada una distinta, así por ejemplo, entre una generación de hombres y otra que siga. De algún modola primera vive en la segunda. Una forma a través de la cual muchas generaciones viven en otra, es el idioma que habla esta última.
Ortega y Gasset explica esto de las generaciones en su castellano monumental como sigue: En este sentido cada generación humana lleva en sí todas las anteriores y es como un escorzo de la historia universal. Y en el mismo sentido es preciso reconocer que el pasadoes presente, somos su resumen, que nuestro presente está hecho con la materia de ese pasado, cual pasado, por tanto, es actual -es la entraña, el entresijo de lo actual. Es, pues, en principio indiferente que una generación nueva aplauda o silbe a la anterior -haga lo uno o haga lo otro, la lleva dentro de sí. Si no fuera tan barroca la imagen deberíamos representarnos las generaciones nohorizontalmente, sino en vertical, unas sobre otras, como los acróbatas del circo cuando hacen la torre humana unos sobre los hombros de los otros, el que está en lo alto goza la impresión de dominar a los demás, pero debía advertir, al mismo tiempo, que es su prisionero. Esto nos llevaría a percatarnos de que el pasado no se ha ido sin más ni más, de que no estamos en el aire sino sobre sus hombros, deque estamos en el pasado, en un pasado determinadísimo que ha sido la trayectoria humana hasta hoy, la cual podía haber sido muy distinta de la que ha sido, pero que una vez sida es irremediable, está ahí -es nuestro presente en el que, queramos o no, braceamos náufragos. (de En torno a Galileo, IV)
Como se ve, las generaciones vinculadas históricamente guardan entre sí una relación parecida a lade inclusión: una vive, está inserta en otra. Esto no lo refleja el modelo de la columna de hombres, más bien habría que pensar en una cadena de anillos telescópica ya recogida con los anillos encajados uno en otro. Un ejemplo en el campo biológico es la ley de Haeckel de que la ontogenia recapitula la filogenia, la historia del filum , como dicen los alemanes.
El significado de los hechos estáen relación con su contexto histórico, con su circunstancia como dice Ortega. Un mismo hecho puesto en épocas distintas tiene significados diferentes. Así por ejemplo, la esclavitud formaba parte de la organización social natural de las culturas de la antigüedad. Pero para la Edad Moderna significa una degradación de la dignidad del hombre
Hay por, lo tanto, en la historia siempre un aspecto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De La Medicina
  • historia de la medicina
  • Historia De La Medicina
  • Historia de la medicina
  • HISTORIA DE LA MEDICINA
  • Historia de la medicina
  • Historia de la medicina
  • Historia De La Medicina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS