Historia de la Moda desde el SVIII
DEL S.XVIII A LA ACTUALIDAD
Evolución de la moda
Historia de la moda
LÍNEA TEMPORAL EN LA EVOLUCIÓN DE LA MODA
S.XVIII Fastuosidad en el vestir. Gran ornamentación y profusión del lujo. Barroquismo.
S.XIX Moda Imperio. Modernismo. Nacimiento de “Alta Costura”. Estilo Neoclásico.
S.XX De los “talleres de alta costura” al “Prêt - à- porter”
S.XXI “Democratización de lamoda”
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE CADA PERIODO
S.XVIII. Fastuosidad en el vestir. Gran ornamentación y profusión del lujo. Barroquismo
En Francia hay un antes y un después del reinado de Luis XIV y de Versalles, se crea un estilo de vida lleno de lujo y fastuosidad, y así se refleja en el vestuario en Francia y por extensión en otros países europeos.
En España, el cambio de dinastía a losBorbones cambia la forma de vestir y se impone el “vestir francés” entre los reyes, la corte y la sociedad adinerada, urbana en general.
Durante este periodo las características principales en el vestuario eran:
Para las mujeres:
- Vestidos muy trabajados y sobrecargados de adornados, cuellos con encaje
- Casaquín (cae por encima de la blusa y sobre la falda (con miriñaque)
- Peinados muyelaborados, tocados y maquillaje muy espeso y colorido
- Los complementos; pequeños objetos que acompañan en su papel de embellecer el atuendo. Muchos de ellos eran verdaderas obras de arte, reflejo de los gustos
personales de sus propietarios. Zapatos, medias, guantes, abanicos y bolsos, no podían faltar en el guardarropa femenino del siglo XVIII como cómplices del vestido. A finales
Evolución dela moda
Historia de la moda
de siglo aparece el bolso, complemento femenino por excelencia. Estos bolsos, de variadas formas, en España fueron satíricamente llamados “Ridículos” por su pequeño tamaño.
- En las manos, los guantes son un complemento indispensable siendo los mitones los que causan verdadero furor. Eran decorados con virtuosismo y encajes de hilo metálico.
Posteriormente con lainfluencia del estilo de Mª Antonieta el modo de vestir de las mujeres francesas y europeas cambia, esta moda también llega a España, se decanta por formas más simples y colores más claros.
Para los hombres:
- En la primera mitad del siglo XVIII los hombres gozaron de ropas muy lujosas e impregnadas más que nunca de espíritu femenino. Ornamentadas con ricos materiales
- El traje masculino a lafrancesa se compone de casaca, chupa y calzón
- Las casacas de este periodo se caracterizan por los amplios y profundos pliegues laterales, armados con estructuras rígidas. Con ello se conseguía un vuelo que enfatizaba las caderas masculinas, a imitación de las faldas femeninas
A finales del S.XVIII con motivo de la Revolución Francesa (1.789) se produce un cambio importantísimo en la historia ysociológicamente también, por lo que la moda da un giro radical y se elimina el barroquismo de la vestimenta, que torna a líneas más sencillas.
S.XIX. Moda Imperio. Nace la alta costura. Estilo Neoclásico.
Tras la Revolución Francesa y la nueva construcción de clases dieron paso a una nueva sociedad donde la moda ya no es dictada por la aristocracia sino por la burguesía.
Dentro de este siglohay diferentes cambios en cuanto al vestido femenino:
La Moda Imperio (1800-1819): A parte de marcar un cambio radical en la indumentaria femenina respecto al siglo anterior se caracteriza por:
- Vestidos de líneas sencillas que fueron impuestos por la moda francesa, con talles cortados debajo del pecho y elaborados especialmente con finas muselinas de tonos naturales.
- Son trajes deinspiración clásica.
En España conviven con la moda castiza por excelencia, el traje de maja:
- Las majas usaban las prendas típicamente españolas: la basquiña -nombre que se le daba a la falda exterior femenina, siempre de color negro-, y la mantilla.
- El traje de maja se ajustó también al talle alto.
Evolución de la moda
Historia de la moda
La Moda Romántica (1820-1870): En los 50 años de este...
Regístrate para leer el documento completo.