Historia De La Moral

Páginas: 5 (1099 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2013
Moral e Historia
1.- carácter histórico de la moral.
Moral, se entiende como normas y reglas de acción destinadas a regular las relaciones de los individuos en una comunidad social dada. La moral es un hecho histórico y por tanto la ética como ciencia de la moral. La moral se considera un aspecto que cambia con tiempo. ¿Por qué es histórica? es un modo de comportarse de un ser- El Hombre –(se caracteriza por estar haciéndose, o auto produciéndose tanto en lo material como en lo espiritual en esta ultima entra la moral.
Ahistoricismo moral, en el campo de la reflexión ética sigue tres dimensiones fundamentales:
a) Dios como origen de la moral.
Las normas morales surgen de una potencia sobre humana, cuyos mandamientos constituyen los principios y normas fundamentales.

b)La naturaleza como origen de la moral.
La conducta humana moral seria una conducta natural humana, bilógica. Tendría su origen en los instintos.

c) El hombre como origen de la moral.
El hombre es un ser dotado de una esencia eterna e inmutable, inherente a todos los individuos.

En el caso uno, se busca fuera del hombre, un ser que es trascendente a él; en otro en un mundo natural, o,al menos, no específicamente humano; en un tercero, el centro de gravedad se traslada el hombre, pero a un hombre abstracto, irreal.
Se resalta que el carácter histórico de la moral en virtud del carácter histórico-social del hombre. El comportamiento moral del hombre existe desde las sociedades más primitivas.
Los cambios Históricos de la moral plantean dos problemas importantes: el de lascausas o factores que determinan esos cambios y el sentido o dirección de ellos.

2.- Orígenes de la moral.
La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente natural, instintiva y tiene ya una relación social; es decir, cuando ya forma parte de una colectividad y tiene como fin de asegurar la concordancia de la conducta de cada uno con los intereses colectivos.
La necesidad deajustar la conducta de cada miembro de la colectividad a los interese de esta, se considera como bueno la unión o la actividad común y malo lo que sea contrario es decir la desunión entre estas comunidades: se establece a si una serie de deberes u obligaciones basada en lo que se considera bueno para la comunidad primitiva.
* Tipos de justicia primitivas.
La justica primitiva cumple la mismafunción práctica social: fortalecer los lazos que unen a los miembros de la comunidad.
La justicia distributiva, implica la igualdad en la distribución de (los víveres etc.), “Reparto igual”. Como justicia retributiva, la reparación del daño inferido a un miembro de la comunidad es colectiva (quien derrama sangre , derrama la sangre de todos y los miembros de las comunidades están obligados avengar la sangre derramada).
La moral colectivista es propia de las sociedades primitivas, no conocen la división de clases y no conocen la propiedad privada, es por ello que es una moral única y solo válida para los miembros de la comunidad.
* La colectividad como límite de la moral primitiva.
Se dice que el límite de la moral colectiva era que no existían propiamente cualidades moralespersonales, ya que la moralidad del individuo era propia de todo miembro de la tribu. Por ello se trata de una moral poco desarrollada, cuyas normas y principios eran aceptadas por las fuerzas de costumbres y tradiciones
Aquí entra lo que son las condiciones económicas-sociales que han de hacer posible el paso de nuevas formas de moral, serán justamente la aparición de la propiedad privada y ladivisión de la sociedad en clases.
3.- Cambios históricos-sociales y cambios de moral.
El aumento general de la productividad del trabajo elevo la producción material de productos sobrantes, con ellos surgió la desigualdad de bienes entre los jefes de familia que cultivaban las tierras comunales y cuyos frutos se repartieran por igual de acuerdo con las necesidades de cada familia. con la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de la moral
  • Historia de la moral
  • Moral e Historia
  • La moral historia
  • La historia de la humanidad es la historia de la moral
  • Historia natural de la moral
  • Historia de la teologia moral
  • Resumen Historia Etica y Moral

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS