historia de la musica y letra del himno nacional de panama

Páginas: 6 (1444 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2016
HISTORIA DE LA MUSICA Y LETRA DEL HIMNO NACIONAL DE PANAMA.
La música del Himno Nacional de Panamá actual, tiene su origen en otro himno compuesto por el maestro Santos Jorge en el año de 1893 para unos versos perteneciente al entonces secretario de Instrucción Pública del departamento de Panamá, Don Agustín Torres, poesía que tiene por título HIMNO A BOLIVAR.
Don Eduardo Champentier Herreracitado en su obra “La banda republicana que este himno fue cantado por primera vez el 20 de Julio de 1893 en una velada ofrecida en el Colegio la Fe, y fue pública da por “El Mercurio en su editorial del 21 de Julio de 1893.
Encontramos algún detalle curioso y contradictorio que ya con el paso de tantos años no son fáciles de aclarar, porque según declaraciones del Maestro Santos Jorge, citadas porel historiador don Ernesto Cartillero, esta música fue compuesta en el año de 1897 para los mismos versos del citado autor. Pero con el título de “HIMNO ISMEÑO”. Tenemos entonces dos contradicciones de Santos Jorge, la fecha en que se compuso el título del himno. En cuanto al cambio del nombre, no tiene nada de especial el que se lo hubiese cambiado.
Lo cierto del caso es que este himno se tocó conmucha regularidad en las retretas que efectuaba la Banda y en las veladas escolares. Porque la música ya era muy familiar para el público en el año en que ocurre la separación de Colombia.
Pero veamos ahora qué sucede entonces al ocurrir el nacimiento de la República de Panamá, el 3 de Noviembre de 1903, como era lógico, la situación del país había cambiado de un día para otro completamente. Lanueva Nación no tenía himno nacional. Todos los países de América vivieron esta situación en uno u otro año. Así que vino entonces a sentirse la necesidad del himno casi inmediatamente.
Según el protocolo en todos los países del mundo, debe tocarse en las ceremonias de presentación de credenciales de los diplomáticos, himnos nacionales de ambos países el de nación que lo acredita y el del país enque es acreditado.
El primer representante extranjero que es acreditado en la república de Panamá fue el embajador extraordinario de los Estados Unidos y Ministro plenipotenciario en misión especial; William I. Buchanan, el 25 de Diciembre de 1903. En la citada ceremonia se tocó el himno de los Estados Unidos, pero no el de Panamá, por cuanto no existía. Consiente el maestro Santos Jorge del serioproblema que tuvo que afrontar, decide tomar la música del Himno Istmeño y tocarlo como Himno Nacional hasta que la República asiera adopción oficial de un himno nacional.
Dice también Santos Jorge que cuando el segundo representante presento credenciales lo tocó como himno panameño. Esto sucedió el 18 de Julio de 1904 a presentar las credenciales del País de Costa Rica, el diplomático LeónidasPacheco. El público al oír aquellas notas marciales que ya le eran familiares prorrumpió en nutridos aplausos. Notablemente impresionado don Santo Jorge con la aceptación popular y con el entusiasmo que el público había manifestado al escuchar las notas del himno Istmeño como himno Nacional, le Propuso a don Jerónimo de la Ossa, como amigo suyo y personas con grandes cualidades como poeta, quecompusiera una letra más apropiada, de acuerdo a la nueva situación del país para cambiar la que había escrito don Agustín Torres.
Efectivamente don Jerónimo de la Ossa acepto la insinuación de don Santos Jorge y escribió los versos con el título de Himno Patriótico Istmeño que fue Publicado Por el Heraldo del Ismo, en su ejemplar número 20 del mes de Noviembre de 1904.
En este himno se le cambiaronalgunas palabras y tres renglones son totalmente diferentes. Estos cambios fueron hechos cuando se adoptó definitivamente el himno Nacional. Quién le hizo estas modificaciones a la letra original y quien las autorizó es algo que ya no es fácil establecer.
En cuanto a la música se refiere, en relación con esta letra, el Maestro Santos Jorge tuvo que alargar los compases de la música original, por...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia y letra del himno nacional mexicano
  • Letra de Himno Nacional de Venezuela
  • Himno Nacional de Panama
  • himno nacional letra
  • Letra del himno nacional
  • Himno Nacional de Panamá
  • Analisis Del Himno Nacional De Panama
  • Himno Nacional de Panam

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS