historia de la pasteleria
Actualmente se hace con crema, siendo muy
sabroso yagradable. Más hacia el norte, en
Iquique, está el chumbeque, dulce
compuesto de masa seca de galletas con
dulce de papayas o mango, frutas típicas de
la zona. De origen chino, fue introducido
porun inmigrante de ese país que se radicó
en el norte, y es tan típico en la zona que se
dice que "quien ha visitado Iquique y no ha
probado un chumbeque, no ha estado en la
ciudad".
Al otroextremo del país, en Punta
Arenas, la pastelería ha tenido una fuerte
influencia en las últimas décadas,yyyyyyyyyyyyyyytreeet5yhuuuuuuuijm bb ghgh
Arenas, la pastelería ha tenido una fuerteinfluencia en las últimas décadas, de
Bariloche, Argentina. Es por ello que hoy se
pueden encontrar varias fábricas de
chocolate artesanal, otorgando a la ciudad un
sello turístico con lachocolatería.
Entre los dulces tradicionales de Chile
están los de La Ligua y Curacaví. Entre éstos
existe una diferencia, el grosor de la masa,
siendo más delgada la utilizada en esta última
ciudad.En relación a las tortas, se dice que la de
hojarasca con manjar es una creación
derivada de los dulces chilenos. Pero la
llamada "mil hojas" de manjar, proviene de
Europa, ya que la masa dehoja tiene una
denominación francesa llamada "pâte
feuilletée", que se ha adaptado al gusto e
idiosincrasia del país.
"Un producto que trajeron los
conquistadores españoles y que fue muycomún en la colonia - indica el chef pastelero
- fueron las famosas "ponderaciones", que
eran básicamente un espiral frito, casi
transparente, chorreado con manjar encima
y un poco de licor. Deesos tiempos también
son los famosos picarones, producto
adaptado del Perú, y que según se dice, su
nombre se origina en la Guerra del Pacífico,
cuando a la entrada del ejército en la ciudad...
Regístrate para leer el documento completo.