HISTORIA DE LA PSICOLOGIA 2015
Compiladora
Historia de la psicología
Orígenes, teorías y corrientes
Patricia Altamirano
Hebe Rigotti
Laura Manoiloff
Cecilia Ferrero
Adrián Ramírez
Título: Historia de la psicología: Orígenes, teorías y corrientes
Compiladora: Patricia Altamirano
Autores: Patricia Altamirano, Hebe Rigotti, Laura Manoiloff,
Cecilia Ferrero, Adrián Ramírez
Historia de la psicología :Orígenes, teorías y corrientes / Patricia
Altamirano ... [et.al.] ;
compilado por Patricia Altamirano. - 1a ed. - Córdoba : Brujas,
2015.
184 p. ; 23x15 cm.
ISBN 978-987-591-590-9
1. Psicología. 2. Historia. I. Altamirano, Patricia II. Altamirano,
Patricia, comp.
CDD 150.9
© 2015 De los Autores
© 2015 Editorial Brujas
1° Edición.
Impreso en Argentina
ISBN: 978-987-591-590-9
Queda hecho el depósito quemarca la ley 11.723.
Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de tapa, puede ser reproducida, almacenada o transmitida por ningún medio, ya sea electrónico, químico,
mecánico, óptico, de grabación o por fotocopia sin autorización previa.
www.editorialbrujas.com.ar publicaciones@editorialbrujas.com.ar
Tel/fax: (0351) 4606044 / 4691616- Pasaje España 1485 Córdoba–Argentina.
ÍndiceCapítulo 1
Historia de la psicología, problemas y desafíos.
Patricia Altamirano...........................................................7
Capítulo 2
La constitución de un campo de conocimiento
Patricia Altamirano.........................................................39
Capítulo 3
Escuelas, corrientes y sistemas de la psicología contemporánea
El psicoanálisis: Freud. HebeRigotti.................................55
Capítulo 4
Historia del movimiento psicoanalítico.
Patricia Altamirano.........................................................75
Capítulo 5
El por qué de la evolución de la psicología cognitiva, en
particular, y de las ciencias cognitivas, en general.
Laura Manoiloff, Cecilia Ferrero, Adrián Ramírez..121
Lineahistórica...................................................................165
5
Capítulo 1
Historia de la psicología,
problemas y desafíos
Patricia Altamirano
En los últimos años se ha otorgado gran importancia a la
enseñanza de la historia de la psicología como parte integral en
la formación de psicólogo, en alguna de sus diversas áreas de
aplicación.
Por otra parte, son numerosas las investigaciones que se
llevan a cabo actualmente y que estándirigidas a determinar las
causas y consecuencias de los principales hechos que han ido
modelando el perfil de la psicología contemporánea.
El estudio de cualquier problema psicológico o corriente
teórica puede hacerse desde dos perspectivas: un estudio diacrónico, a través del tiempo, o un estudio sincrónico, abordándolo en una determinada época. Los estudios diacrónicos
nos permiten analizar cómo hanido evolucionando las ideas
científicas sobre un problema a lo largo de la historia, por ejem7
plo, el estudio del concepto conciencia o de los distintas psicologías clínicas o formas de curación desde el pasado hasta la
actualidad.
Los estudios sincrónicos nos permiten analizar un problema en una época histórica (durante la ilustración o en la actualidad) desde diversas perspectivas y teorías.Por ejemplo, el
estudio actual del impacto de la neurociencia en la definición y
tratamiento de la esquizofrenia, los cambios sociales vinculados
a los grupos o instituciones.
En la actualidad, diversos autores insisten en que la escuela compite con otros elementos culturales, como los medios de
comunicación de masas, en el respeto por la diversidad cultural
como un valor y el acceso a la red deconocimiento pública.
Los conocimientos históricos genéricos, que transmiten
los sistemas escolares formales, transmiten un patrón cultural
homogéneo que, de distintas formas, obliga a que todos tengan
similares formas de pensar o de hablar. Esto es, que la escuela
asegura uniformidad para construir la unidad en el relato histórico de un país, de una nación o de una disciplina o profesión.
A...
Regístrate para leer el documento completo.