Historia de la psicologia parte 1
Hasta Descartes
Psicología del alma
Hasta el S. XIX
Psicología de la mente (engloba la psicología de la conciencia)
S. XX
Psicología de la conducta observable, medible, cuantificable
S. XX y XXI
Psicología de la mente y la conducta (explicar la conducta a través de procesos mentales
Época Griega. Distinción entre Naturalismoy Espiritualismo
Naturalismo (Aristóteles)
Espiritualismo (Platón)
El hombre observado de forma natural, sometido a las leyes de la naturaleza. El alma del hombre es parte de “este mundo de sustancias”
El hombre tiene un origen y destino sobrenatural. El alma proviene del ”mundo de las ideas”. El hombre vive ahora en un dualismo alma-cuerpo
Renacimiento y época posteriorPsicología filosófica. Estudio de la mente.
Empirismo (Bacon)
Racionalismo (Descartes
Todo conocimiento se basa en la experiencia. No hay ideas innatas. Observación de fenómenos naturales. Inducción.
Existen verdades iniciales indiscutibles dentro de la mente humana (Se formó una corriente menor hasta Auguste Compte)
2. Aportación de la Filosofía a la Nueva Psicología del siglo XIXDualista
Empírica y experimental
Sensacionista
Asociacionista
Dualismo alma-cuerpo
Método científico
Estudio de sensación y percepción
La mente funciona por asociación. Ley de la contigüidad
3. Aportación de la Fisiología del S. XIX
Ley de la conducción nerviosa y acto reflejo
Transmisión del impulso nervioso
Estudio de los órganos sensoriales (Helmholtz)Frenología
(Gall)
Bell y Magendie. Nervios. Raíces anteriores (movimiento), raíces posteriores (sensibilidad)
Las reacciones reflejas son independientes del cerebro (son inconscientes)
Se descubre el tiempo de reactividad desde el impulso eléctrico a la reacción nerviosa
La sensación es el soporte de todo el conocimiento.
Helmholtz inicia la psicología experimental.
Sensación =experiencia
Percepción = interpretación
El cerebro se divide en zonas, por sus funciones.
Las zonas cerebrales se reflejan en las zonas del cráneo. La forma del cráneo permite el diagnóstico (Mariano Cubí)
4. La medición de los Fenómenos Psíquicos
Tiempos de Reacción (Donders)
Umbral Sensorial
Une la medición astronómica y la de Helmholtz.
Diferencias individuales en lostiemos de reacción.
Estímulos físicos / incremento diferencial
Sensación = suma de incrementos positivos (que producen reacción)
Unidad de sensación (m.d.p.)
Punto cero = umbral absoluto de percepción del estímulo
Weber.
Fechner.
Estudio del umbral diferencial en la sensación por el Test del compás
El control de la estimulación exterior manipula el umbral de la concienciaMétodos psicofísicos:
Mínimas diferencias perceptibles (m.d.p.)
Verdadero / falso
Errores medios o de ajuste
5. La Aportación de la Biología: Teoría de la Evolución. Darwin y Spencer
Elementos de la Teoría
Influencias en la Psicología
Los organismos se adaptan al medio
Los seres vivos luchan por su supervivencia
Se producen variaciones individuales
Los mejoressobreviven y se reproducen
Los nuevos caracteres pasan por herencia
Utilización de la psicología comparada
Perspectiva evolutiva
Psicología de la adaptación
Psicología diferencial
Módulo 2. Fundación y establecimiento de la psicología científica
I. Alemania
II. Francia
III. Gran Bretaña
IV. Estados Unindos
V. Rusia
Wundt
Ebbinghaus
Müller
Ribot
CharcotP.comparada
Romanes, Morgan
P.diferencial
Galton
James
Hall
Sechenov
Bechterev
Proceso de institucionalización
Panorama
Escuela de París
Psicología animal
Implicaciones
Generación 1890
Reflexología, Pavlov
I. Alemania
Wundt. Principios de psicología fisiológica.(1873-74) Investigar procesos conscientes dentro de su propio contexto.
Funda el primer...
Regístrate para leer el documento completo.