Historia De La Psicomotricidad
Basado en una visión global de la persona, psicomotricidad integra la interacción cognitiva, emocional, simbólica y sensorio motrices en la capacidadde ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo de esta concepción se desarrollandistintas formas de intervención psicomotriz que se encuentran en su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico. El neurólogo Ernest Dupré en elsiglo XX fue el primero en utilizar el término psicomotricidad y en descubrir los trastornos del desarrollo psicomotor como la debilidad motriz. El psicólogo Henri Wallon, remarcó la psicomotricidadcomo la conexión entre lo psicológico y lo motriz. Planteó la importancia del movimiento para el desarrollo del psiquismo infantil y por tanto para la construcción de su esquema e imagen corporal. SegúnVictor Fonseca (1995) Wallon el psiquismo y la motricidad, representan la expresión de las relaciones del sujeto con el entorno, Henri Wallon es quizás el gran pionero de la psicomotricidad(p.32). Elconcepto de psicomotricidad esta unido a la patología y neurología. Desde que se empiezan a realizar estudios neurológicos se trabajan mediante hipótesis, existiendo gran dificultad en lalocalización de lesiones cerebrales. Dupré en 1903, se destaco por ser el padre de la psicomotricidad “Hay adultos deficientemente motrices que su motricidad no les permite desarrollar lo que piden no significaque sean deficientes”. A partir de ese momento, se abrió un amplió abanico y plasmo en la comunidad científica, el concepto psicomotricidad(Psico: mente,inteligencia. Motor: Coorporal,motriz). Wallonescribió su tesis el niño problemático sobre la población infantil, por primera vez un trabajo diagnostico y tratamiento.
En 1925 y 1950 se dan los primeros pasos de la psicomotricidad en la...
Regístrate para leer el documento completo.