Historia de la Quimica

Páginas: 2 (363 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2013
Trabajo práctico
N°4 :
Historia de la química orgánica




Materia: Química
Profesora: silvina Eduardo
Alumna: macarena liberti
Curso: 5°”a”
Año: 2013

1-Leer los siguientes textos.2-¿Qué es el vitalismo y qué significó en esa época? ¿Quiénes estaban a favor de esta teoría?
3-¿A causa de qué descubrimientos se empezó a quebrar la teoría del vitalismo? ¿Cuándo se abandonó estateoría?
4-¿Esperar Wohler el compuesto obtenido? ¿Qué cambios produjo en la química se experiencia?
5-Buscar la fórmula molecular y desarrollada de urea y del ácido acético.
6-Otro químico importantepara el desarrollo de la química orgánica fue Kekulé (1829-1896). Buscar en bibliografía cuales fueron sus contribuciones más importantes.

2- El Vitalismo es la consideración de la vida como unfenómeno, que no tiene que obedecer las leyes físico-químicas gobernantes de los objetos inanimados; es necesario construir la fuerza vital para producir los compuestos orgánicos. Estaba a favor de estateoría Stahl y Berzelius.
3- Empezó a quebrar con descubrimientos, análisis que se iban haciendo en el transcurso del tiempo; el mismo Berzelius reconoció que los compuestos orgánicos obedecían a la leyde las proporciones definidas. Luego Wohler descubrió el producto típico del organismo animal, la urea a partir del cianato amónico, un compuesto orgánico, en 1828. Y ya en el año 1850 se habíaabandonado por completo esa teoría.
4-No, el estaba estudiando las propiedades de cianatos e intentando sintetizar el amónico, pero al evaporarse la disolución el cianato amónico se transformo a urea. Loscambios que produjo fueron que los científicos comenzaron a investigar y, Kolbe (alumno de Wohler) y Berthelot demostraron que los compuestos producidos por vegetales y animales también podíanproducirse en laboratorios. A partir de esto la química orgánica se convirtió en un campo definido de investigación.
5- Urea:
Fórmula molecular: CO(NH2)2

Fórmula desarrollada:


Ácido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de la quimica
  • Quimica Su Historia
  • Historia De La Quimica
  • la historia de la quimica
  • HISTORIA DE LA QUÍMICA
  • Historia De La Quimica
  • Historia Quimica
  • Historia de la quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS