Historia de la quimica
Definición:
La química orgánica, es la rama de la química que estudia los compuestos del carbono, las características de estos y sus propiedades físicas yquímicas.
GENERALIDADES
Caída de la Teoría Vitalista:
Se conocen más de 7 millones de compuestos orgánicos y alrededor del 90% de los compuestos que se sintetizan cada año corresponden a este género.Antiguamente se creía que los compuestos orgánicos no eran sintetizables en el laboratorio y solo eran sintetizados por los seres vivos, gracias a su energía vital.
Friedrich Wolher, químicoalemán, en 1828 sintetizó la urea H2NCONH2, a partir del isocianato de amonio KOCN, en solución acuosa caliente. La urea es un compuesto propio de la degradación de las proteínas en el proceso metabólico delNitrógeno en los mamíferos. Al realizar dichas síntesis se destruye la equivocada teoría vitalista (apoyada por Nicolás Lemery al dividir la química en: Mineral y orgánica, en 1875), al demostrar quees posible obtener sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas.
La teoría vitalista fue propuesta por Berzelius y Gamelin, quienes sostuvieron que las sustancias orgánicas tienen leyesdiferentes a las que rigen las inorgánicas porque las primeras se construyen con la intervención de la vida y los procesos que le son propios. Con los progresos de la síntesis de compuestos orgánicosse ha llegado a aceptar hoy día de manera universal que el origen de las sustancias orgánicas, obedece a las mismas leyes que rigen para la formación de los derivados de los demás elementos.HISTORIA DE LA QUÍMICA ORGÁNICA:
La historia de la química se divide en dos grandes períodos: el analítico y el sintético.
1. Período Analítico:
Los primitivos conocían además de los minerales,distintas sustancias extraídas directa ó indirectamente de los seres vivos: grasas, fermentos lácteos, fermentos vegetales (como el vino), las ceras, vinagre, resinas, etc. El desarrollo de la orgánica...
Regístrate para leer el documento completo.