Historia de la quinina en Ecuador

Páginas: 2 (433 palabras) Publicado: 19 de junio de 2014
HISTORIA DE LA QUININA EN EL ECUADOR
La quinina o chinchona, es un alcaloide natural, blanco y cristalino, con propiedades antipiréticas, antipalúdicas y analgésicas producido porunas especies del género Cinchona. Tiene un sabor muy amargo. Es un estereoisómero de la quinidina.
La quinina era el principal compuesto empleado en el tratamiento de la malaria hasta que fue sustituido por otrosmedicamentos sintéticos más eficaces, como la quinacrina, cloroquina y primaquina. La quinina se puede utilizar todavía en el tratamiento de la malaria resistente. También se intentó utilizar paratratar pacientes infectados con priones, pero con un éxito limitado. Es un compuesto empleado frecuentemente en la adulteración de la heroína.
La quina o más conocida como cascarilla es perteneciente algénero de la Cinchonae cortex de la cual se extrae un alcaloide llamado quinina, que fue producto muy eficaz para contrarrestar la fiebre producida por el paludismo por P. falciparum, resistente acloroquina y otras drogas. Existen muchos relatos del descubrimiento de la quina, los relatos que se escuchan con más frecuencia son los que involucran a Pedro de Leiva cacique indígena de Malacatos,quien dio a conocer a los padres jesuitas los poderes antifebrífugos de la corteza de un árbol, hace más de 350 años. Ellos lo probaron en la Condesa de Cinchón, residente en Lima y que padecía de fiebrespalúdicas. No se sabe con exactitud la fecha cuando se descubrió la quina, pero si se puede precisar la fecha del redescubrimiento que se dio durante la Primera Misión Geodésica Francesa en 1731,donde Charles Marie de la Condamine envió a J. de Morainville a Saraguro a realizar un dibujo de la quina, para luego apoderarse de estas láminas y publicarlas como si fueran de su propiedad. El bosquenublado es el clima adecuado para que la cascarilla pueda crecer, es decir, que requiere un clima con lluvias persistentes y lugares húmedos. Por lo cual la región Andina es la más propicia para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia del Ecuador
  • historia del ecuador
  • Historia Del Ecuador
  • Historia Del Ecuador
  • historia del ecuador
  • historia del ecuador
  • Historia Del Ecuador
  • Historia Del Ecuador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS