Historia De La Television En Mexico
* En 1934 llego a México el primer equipo de TV contratado por el Ing. Enrique González Camarena
* En 1949 el gobierno otorgo la primera concesión a Rómulo O’Farril: se trataba del canal 4 (XHLT)
* En 1951 empezó a operar el segundo canal, el canal 2 (XEW-TV).
* En 1952 nació el tercer canal, el 5 (XHGC)
* En 1955 se inició la construccióndel sistema nacional de microondas, lo que permitió que el canal 2 y el 4 se expandiesen hacia el interior de la Republica.
* En 1959 nació el primer canal del gobierno, el canal 11, manejado por el Instituto Politécnico Nacional.
* En 1968 se transmitió por primera vez a colores: se trataba de la emisión a todo el mundo de la Olimpiada de ese año. También nacieron el canal 8, concesiónotorgada a la empresa Televisión Independiente de México y el canal 13
* En 1969 nació Cablevisión, concesionado a Tele sistema Mexicano.
* En 1970 se creó la Dirección de Noticieros de Tele sistema Mexicano y nació el noticiero 24 Horas, a cargo de Jacobo Zabludovzky
* En 1972 el gobierno adquirió el canal 13
* En 1973, Tele sistema Mexicano adquirió canal 8 y se fundó Televisa.* En 1976 Televisa creo la empresa Univisión, Fundación Cultural Televisa y Spanish International Comunication Corportaion (SIN): además, se construyó el CEMPAE, organismo que utilizo el medio para impartir educación primaria, secundaria y abierta, que desapareció algunos años después.
* En 1980 Televisa contrato los servicios del satélite Westar III y empezó a enviar su señal en español a másde 300 afiliadas de Estados Unidos a través del sistema SIN
* En 1981 se estrenó la red nacional de estaciones terrenas.
* En 1982, debido a la caducidad de la concesión del canal 4, Televisa cedió al gobierno el canal 8. Asimismo, se creó el canal 9, manejado por dicha empresa, el cual solo tenía carácter educativo y cultural.
* En 1985, México obtuvo su propio satélite, denominadoMorelos I, por el que se transmite actualmente
* En 1992 se privatizo Imevisión, transformándose en Televisión Azteca. NBC invierte un porcentaje en monitoreo.
* En 1994 se inició la publicidad comparativa de una manera abierta, con Pepsi, Iusacell y Telcel, así como la realizada por fábricas de automóviles.
* En 1995, Televisa y TV Azteca sorprendieron al público mexicano allanzarse mutuas acusaciones de favoritismo y manejo de influencias en sus noticieros
* En 1995, debido a la crisis económica, la publicidad inicio un proceso de cambio importante, en razón de lo cual desaparecieron las comisiones y surgieron las igualas.
* En 1996 se inició en forma incisiva la tercera etapa de la fragmentación de los canales de televisión vía satélite, con SKY y Multuvision.Cada Vez es más difícil y costos acceder el nivel económico AB.
* En 1997 se produjo un cambio de mandos en Televisa pues murió Emilio Azcárraga. Se presentaron cambios importantes en política y en personal directivo
* En 1997 surgió la mercadotecnia política. La oposición, encabezada por el PAN y el PRD, gano importantes posiciones,
* En diciembre de 1997, periodistas, conductores ydiversos medios se unen en un evento sin precedentes para apoyar la realización de un “Teletón” en favor de los minusválidos. TV Azteca no participa
* En enero de 1998, después de casi 30 años, dejo de emitirse 24 Horas, de Jacobo Zabludovsky. En noviembre, Raúl Velasco deja Televisa oficialmente.
* En el nuevo milenio surgen nuevos fenómenos que redefinen la oferta televisiva. El mundose impacta y sigue en cinco los acontecimientos de la catástrofe de las torres gemelas de Nueva York. Televisa presenta un nuevo enfoque en noticieros. La televisión “real” o de reality shows debuta con el concepto Big Brother. El lenguaje y el conocimiento sexual en diversas series se incrementa. TV Azteca presenta La Academia: miles de personas desean participar. López Doriga surge y toma un...
Regístrate para leer el documento completo.