Historia De La Universidad De Guadalajara

Páginas: 5 (1091 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2015
Historia De La Universidad De Guadalajara
Al fundarse en 1586 el Colegio de Santo Tomás de Aquino inició en Guadalajara la impartición de la enseñanza media y superior y se otorgaron los primeros grados académicos. El primero en solicitar la creación de una universidad en Guadalajara fue el obispo fray Felipe Galindo y Chávez, en 1696, quien pidió al rey Carlos II de España que elevara al rangode universidad al recientemente fundado Real Seminario Conciliar de San José. Así, se inició casi un siglo de gestiones para obtener la fundación de la Universidad de Guadalajara, cronológicamente la segunda de México, la decimoséptima de América del Norte y la decimocuarta de América Latina.
La idea de fray Felipe fue retomada por el abogado Matías Ángel de la Mota Padilla, quien en 1750 logróinvolucrar en el proyecto al Ayuntamiento de Guadalajara. Sin embargo, fue sólo después de la expulsión de todos los integrantes de la Compañía de Jesús de los territorios españoles en 1767 cuando la necesidad de una universidad en la región de la Nueva Galicia se hizo apremiante. Esto debido a que la compañía administraba los dos colegios más importantes de la ciudad: el Colegio de Santo Tomás yel Colegio de San Juan Bautista. El 12 de diciembre de 1771 llegó a Guadalajara fray Antonio Alcalde y Barriga, nuevo obispo de la diócesis de Nueva Galicia, Guadalajara, quien vendría a impulsar definitivamente la fundación de la Universidad. En 1775 el fray respondió a una cédula real del rey Carlos III de España, quien lo consultaba sobre la conveniencia de establecer una universidad en laNueva Galicia. La respuesta del obispo fue totalmente afirmativa, por lo que el 18 de noviembre de 1791 el rey Carlos IV promulgó una cédula real donde se declaraba la fundación de la "Real Universidad de Guadalajara".
Esta cédula arribó a las autoridades de la Nueva Galicia el 26 de marzo de 1792, quienes procedieron a hacer un festejo en la ciudad y a realizar apresuradamente los trabajos deremozamiento del citado Colegio de Santo Tomás. Así, la Universidad se inauguraró el 3 de noviembre de 1792. De común acuerdo el obispo Alcalde y el presidente de la Real Audiencia Jacobo de Ugarte y Loyola, nombraron al canónigo penitenciario de la catedral, doctor José María Gómez y Villaseñor, como primer rector de la novel Universidad. Académicamente la Universidad se integró por las Facultadesde Artes, Teología, Derecho y Medicina.
La Universidad se adhirió al Plan de Iguala de Agustín de Iturbide, por el cual se consumó la Independencia de México, en consecuencia conservó su estatus real, hasta que se proclamó el primer Imperio de Agustín Primero, en que pasó a ser imperial. Y a partir del establecimiento de la República, fue nacional.
Siendo rector el doctor José Cesáreo de la Rosa,el 16 de enero de 1826, el Congreso del Estado de Jalisco decretó la primera clausura de la Universidad, además el gobernador del Estado, Prisciliano Sánchez Padilla, estableció el Instituto de Ciencias. El 1º de septiembre de 1834, el gobernador del Estado, José Antonio Romero, decretó la primera restauración de la Universidad y la consecuente supresión del Instituto de Ciencias. No obstante, el25 de septiembre de 1847, el Congreso del Estado de Jalisco decretó el Plan General de Enseñanza Pública que suprimió tanto la Universidad como el Colegio de San Juan Bautista y restableció la Junta Directora de Estudios y el Instituto de Ciencias y además fundaba el Liceo de Varones y el Liceo de Señoritas. Sin embargo, el canónigo Mariano Hurtado convenció al gobernador del Estado, JoaquínAngulo de que no suprimiera la Universidad, en consecuencia se decretó el 8 de octubre del citado 1847 que coexistirían el Instituto de Ciencias y la Universidad, aunque ésta perdería sus fondos e incluso su edificio. Afortunadamente, el gobernador del Estado José María Yáñez Carrillo decretó, en 1853, la fusión del Instituto de Ciencias en la Universidad, por lo cual está recuperó su tradicional...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De La Universidad De Guadalajara
  • Historia de la universidad de guadalajara
  • Universidad De Guadalajara
  • UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
  • Universidad De Guadalajara
  • Universidad De Guadalajara
  • UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
  • UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS