Historia de la Universidad del magdalena
En 1864 se creó el “Instituto Magdalena”, transformado luego en la “Universidad del Estado Soberano del Magdalena” en 1868.
La Asamblea Legislativa del Magdalena en 1871 ordenó el cierre de la Universidad del Magdalena, fecha a partir de la cual el Estado Soberano del Magdalena empezó a financiar a sus estudiantes en la Universidad Nacional de losEstados Unidos de Colombia.
Ochenta y ocho años después, el desarrollo colombiano impulsado por la apertura económica del país en esta época, despertó en los funcionarios del gobierno el interés por el desarrollo industrial de la costa Caribe, además algunos acontecimientos importantes que ocurrían como: la modernización del puerto de Santa Marta, la culminación del ferrocarril del Atlántico, laconstrucción de la carretera que comunica a la ciudad rápidamente con Barranquilla y por ende con el resto de la Costa, el proyecto de la troncal del Caribe, el rápido proceso de urbanización que experimentaba Santa Marta y el impulso al desarrollo agrícola que se le estaba dando a la región con nuevos cultivos, tales como: algodón, palma africana, arroz, etc, permitieron que esta idea seconcretara. Así mismo, el cultivo del banano estaba siendo objeto de mejoramiento para incrementar su rentabilidad, por ello la preparación de personal calificado para todas las ofertas de trabajo que se presentarían en la costa Caribe, era muy necesaria. Este ambiente de progreso que vivía el país hizo que la idea de crear un centro de estudios superiores en nuestra región se volviera cada vez más real,por esto la juventud estudiosa, los hombres de empresa, los intelectuales y políticos se dieron en el trabajo de tratar de concretar estas propuestas que ya rondaban desde épocas anteriores; es así como la asamblea departamental recoge este clamor ciudadano aprobando la ordenanza N° 05 de octubre 27 de 1958, mediante la cual se le dio vida jurídica a la Universidad Tecnológica del Magdalena comoestablecimiento público de educación superior del orden territorial. Sin embargo, la iniciación de labores se aplaza por diversas razones hasta mayo de 1962. En 1961, el entonces secretario de educación Dr. Ernesto Acosta Durán con ayuda del Dr. Miguel Ávila Quintero solicita a la asamblea departamental invertir y destinar parte del presupuesto departamental en el funcionamiento y sostenimientode la Universidad a partir de ese mismo año.
La Universidad Tecnológica del Magdalena inicia clases el 10 de mayo de 1962 en lo que actualmente se conoce como Centro Cultural de la Universidad del Magdalena, Claustro San Juan Nepomuceno, con el programa de Agronomía, contando con 12 profesores y 65 estudiantes, bajo la dirección del Dr. Ernesto Acosta Durán como rector encargado y Rafael Barrioscomo decano de la Facultad de Agronomía. En 1969 inicia labores la Facultad de Economía Agrícola y en 1970 la de Administración Agropecuaria.
Además de estos programas se ofertaban: medicina veterinaria, zootecnia y un instituto tecnológico, los cuales no se abrieron por carencia de planta física, material didáctico y suficientes recursos financieros. Lo que nos indica que la infraestructura yel personal que requería la universidad para su buen funcionamiento era escaso, deteriorado, e inadecuado para el caso de la infraestructura, y no suplía las demandas ni de aspirantes, ni de estudiantes que tenia tanto la ciudad como la región.
En el año 1962 mediante el decreto N° 268 del 26 de abril de se integró el primer Consejo Superior Universitario, de la siguiente manera: Doctor MiguelÁvila Quintero, gobernador del departamento; Doctor Ernesto Acosta Durán, secretario de educación departamental y rector encargado; Doctor Joaquín Aarón Manjares, representante del Ministerio de Educación; Doctor Rafael Campo Murcia, representante de los profesionales; Doctor Pedro Antonio García, representante de los profesores y el Señor José Vives de Andreis, representante de los gremios...
Regístrate para leer el documento completo.