historia de la vida
Informe
TEMA: Visita al museo de Pompeya y la laguna de Limoncocha
Objetivo de la actividad: Tener en cuenta cuanta diversidad poseemos en nuestra provincia, y comparar el mundo antiguo y sus costumbres con el nuevo mundo moderno.
Lugares visitados: El museo de Pompeya y la Laguna de Limoncocha
Lugar de partida: A las afueras del colegio Padre Miguel Gamboa
Hora departida: 7:00 am
Hora de regreso: 4:00 pm
Como primer punto tenemos: Todos nosotros llegamos al colegio a las 7:00 am, estuvimos esperando a que llegase el bus para poder partir con nuestro viaje exitosamente. Una vez que llego el bus trascendimos todos a subirnos a cada asiento, luego de que todos estuviésemos sentados la licenciada con mucha precaución tomó asistencia para ver quien faltaba ycontinuamos el viaje a Pompeya.
Una vez que ya estábamos viajando kilómetros antes de llegar a Pompeya el chofer se detuvo en una tienda en lo cual todos nos bajamos a estirarnos un poco y a utilizar el baño. Volvimos a subir al bus y nos reunimos en la parte del medio del pasillo y todos como equipo comenzamos a cantar sanamente para distraernos un poco, luego de pocos minutos llegamos al lugarplanificado.
Bajamos del bus y frente a nosotros se encontraba e rio Napo, cuando giramos a la izquierda nos encontrábamos con un camino el cual no llevaría al museo de Pompeya.
Caminamos unos cuatro minutos hasta que llegamos a una choza donde había lugar para sentarnos, sacamos nuestra comida y comenzamos a saborearla, nos tomamos fotos, nos detuvimos a ver un momento, en generaldisfrutamos un momento de la vista hasta que el otro grupo que venía en el otro bus acabara su visita en el museo; poco después uno de los chicos de la fundación Alejandro Labaka nos hizo firmar una hoja de control el cual haría constancia de cuantas personas visitaríamos el museo.
En pocos minutos nos trasladaron al museo dividiéndonos en dos grupos: En el primero: nos hicieron caminar hasta llegarcomo a una casita, el cual era el museo, entramos con Felipe y nos dio la siguiente explicación:
Mapa político del Ecuador: nos decía que este era antes nuestro territorio pero que poco a poco nos fueron quitando partes de nuestro país como cuando Brasil decidió mover la frontera, ahí ella se adueñaron de gran parte de Ecuador; luego vino Colombia y se adueñó de la cordillera de Putumayo que yano le pertenece a Ecuador, luego con las guerras al frente de Perú se perdió más parte del territorio; en este tiempo perdimos más o menos el 45 % de lo que era el Ecuador.
luego avanzamos y nos encontramos con unos carteles que mostraban como era la selva antes, en una de esas imágenes tenemos un río, el “Napo” donde hace mucho tiempo llego un verano y hizo que se secara el rio, y quedo solocomo un caminito en el cual cuando el rio volvió a crecer el agua ya no pasaba por ahí, y así se formó la laguna de Limoncocha.
Para los huaoranis y taromenanis la selva era como un supermercado porque dentro de ella encontraban alimentos, vestimenta, artesanía, etc. Ellos implementaban mucho la cacería subiéndose a los arboles mas altos.
La urna funeraria: sirven para encerrar a los muertosanteriormente esto eran los ataules, cuando las personas se morían los huaoranis los envolvían en una amaca y los enterraban cerca de la casa ahí los dejaban un tiempo hasta que se pudra toda la carne, cuando solo quedaban hueso los desenterraban y los ponían a hervir para que se limpien los huesos; solo utilizaban los huesos del fémur, del brazo, la cabeza, estos huesos los adornaban y losguardaban en una urna.
El ritual de la chicha: ponían la yuca en las ollas de barro hasta que se pudra luego las aplastaban con unas bateas, luego baseanban la chicha en otra olla y dejaban ahí hasta que se fermentara, para que se endulce un poco la chicha le ponían maduro o en otros casos el camote. Cuando ya estaba preparada la parte de arriba quedaba el vinillo, lo que es que se...
Regístrate para leer el documento completo.