Historia de la Virgen de La Altagracia
La hija de un colonizador le pidió a su padre que le consiguiera una imagen de la Virgen de Altagracia. El hombre se sorprendió, pues no había escuchado de esa advocación, luego de buscarla sin resultados y ya de regreso de su viaje por la isla y desanimado al no encontrar la imagen, se alojó en la casa de un amigo. Allí, otro visitante al oír suinquietud, le dijo que él tenía la imagen y se la ofreció. En ella se ve a la Virgen María adorando al Niño Jesús, recostado en una cuna a sus pies y a San José al fondo.
Nuestra Señora de la Altagracia o Virgen de la Altagracia es una advocación católica considerada como la madre protectora y espiritual del pueblo dominicano. Su fiesta patronal es el 21 de enero.
La leyenda cuenta que la santísimavirgen se le apareció a una niña sobre una gran piedra. Los Hermanos Trejo fueron los primeros en fundar un trapiche para producir azúcar, que tiempo después daría paso a los famosos ingenios azucareros de la República Dominicana. Los Trejos se mudaron en la villa de Higüey, y de inmediato regalaron la imagen de la Virgen de la Altagracia, para que toda la comunidad la venerara.
HISTORIA DE LAVIDA DE LAURA VICUÑA
Laura Vicuña nació en Santiago de Chile en el 1891. Tenía dos años cuando murió su padre, dejando a su madre con dos hijas pequeñas en una situación muy precaria.
La madre se refugió con las dos pequeñas en Argentina, allí comenzó a dedicarse a la costura pero no le fue nada bien y buscó un trabajo en la hacienda del señor Mora. Éste a cambio, le pagaba el colegio y elinternado de las niñas, que las Hijas de María Auxiliadora tenían en Junín de los Andes. Así, Laura y Julia Amanda ingresaron en el Centro en el año 1900.
Desde el primer momento Laura destacó por ser una niña muy trabajadora y generosa.
Aunque le gustaba vivir en el colegio con las religiosas, al darse cuenta de que su madre estaba conviviendo con el señor Manuel Mora, y que, además lamaltrataba, comenzó a sufrir enormemente y rezaba y ofrecía a Dios su vida a cambio de la conversión de su madre.
Había ofrecido su vida por salvar a su madre y así se lo expresó en la última noche de su corta vida.
Laura murió en Junín de los Andes (Argentina) el día 22 de enero de 1904.
Su madre se convierte, abandona al señor Mora e inicia una nueva vida, como quería su pequeña.
BeataLaura Vicuña
POEMA DE Laura Vicuña
Oh, Beata Laura Vicuña, vos sois la hija del Dios de la vida y aquella santa criatura que ofreciendo vuestra vida salvasteis la de vuestra madre que en terrible pecado vivía. Si Cristo su vida entregó por los pecados del mundo, vos lo imitasteis entregando vuestra vida, por el ser que al mundo os trajo y todo por el grande amor que teniaís – y teneis- por JesúsSacramentado y por María Auxiliadora, Señora Nuestra de los cielos. “¡Que contenta se siente el alma a la hora de la muerte, cuando se ama a Jesucristo y a María Santísima! Gracias Jesús, gracias María”, y partisteis de este mundo y hoy, corona de luz gozáis, como premio de vuestro amor a Jesucristo; oh, Beata Laura Vicuña, luz.San Francisco de Sales
Obispo, Doctor y Fundador
Proclamado Doctor de la Iglesia el 1877 por el papa Pio IX
Nacimiento
21 de agosto de 1567
Sales, Saboya
Fallecimiento
28 de diciembre de 1622
Lyon
Venerado en
Iglesia Católica Romana, Comunión Anglicana
Beatificación
8 de enero de 1662 por el Papa Alejandro VII
Canonización
19 de abril de1665 por el Papa Alejandro VII
Festividad
24 de enero
San Francisco de Sales nació el 21 de agosto del 1567 en la ciudad de Sales Saboya. Fue un santo y obispo de Ginebra. Tiene el título de Doctor de la Iglesia, es titular y patrono de la Familia Salesiana (fundada por Don Bosco) y también patrono de los escritores y periodistas.
Su mas preciado trabajo fue enseñar catecismo, pero...
Regístrate para leer el documento completo.