Historia de las telecomunicaciones

Páginas: 9 (2053 palabras) Publicado: 3 de marzo de 2014
INTRODUCCION

El presente informe se hablara de los antecedentes históricos e institucionales de las telecomunicaciones en Honduras, de cómo surge el derecho de las comunicaciones en especial a partir de la promulgación de la Ley Marco del Sector de las Telecomunicaciones en el año de 1995. Particular atención se presta al proceso de liberalización y al de capitalización de la EmpresaHondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL). La historia de las telecomunicaciones en Honduras comenzó en 1876, cuando siendo presidente de la República el doctor Marco Aurelio Soto, se construyeron las primeras líneas telegráficas, que unían a las ciudades de Comayagua y La Paz. En 1877 fue creada la Dirección General de Telégrafos, que manejaba las comunicaciones alámbricas en el país, para unirComayagua con Tegucigalpa y en 1880 se conecta a la red la ciudad de San Pedro Sula y que en 1928 fue redefinida como Dirección General de Telégrafos y Teléfonos.














ANTECEDENTE DEL DERECHO DE LAS COMUNICACIONES

Derecho de las Telecomunicaciones, LEY NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES. Política y Derecho frente a los hechos tecnológicos en el sector de las telecomunicaciones.El concepto jurídico de telecomunicación ´´Toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.´´
La comunicación es un proceso social fundamental y la base de toda organización social. Es más que la mera transmisión de mensajes. Comunicaciónes una interacción humana entre individuos y grupos, a través de la cual se forman identidades y definiciones. Los derechos de la comunicación están basados en una visión del libre flujo de información; un derecho interactivo, igualitario y no discriminatorio e impulsado por las necesidades humanas en vez de intereses comerciales o políticos.
La historia de las telecomunicaciones en Hondurascomenzó en 1876, cuando siendo presidente de la República el doctor Marco Aurelio Soto, se construyeron las primeras líneas telegráficas, que unían a las ciudades de Comayagua y La Paz. En 1877 fue creada la Dirección General de Telégrafos, que manejaba las comunicaciones alámbricas en el país, para unir Comayagua con Tegucigalpa y en 1880 se conecta a la red la ciudad de San Pedro Sula y que en1928 fue redefinida como Dirección General de Telégrafos y Teléfonos. Las primeras concesiones de servicio telefónico fueron otorgadas en 1891; y el servicio automático comenzó a operar en 1932 con la instalación de una central telefónica de 1.000 líneas en la ciudad de Tegucigalpa.
En 1951, durante la administración del Doctor Juan Manuel Galvez se contrató una nueva central telefónica parasustituir la anterior, con una capacidad inicial de 3,000 líneas equipada con una mesa de operadores de información y larga distancia de cuatro posiciones, la cual fue instalada en el segundo piso del Palacio de Telecomunicaciones entrando en operación en 1953.
La central que hasta ese momento funcionaba en Tegucigalpa fue trasladada a San Pedro Sula e inaugurada en 1953; en ese mismo año una centraltelefónica automática de 200 líneas en la ciudad de La Ceiba.
En 1963 se contrató una nueva central para Tegucigalpa y Comayaguela con capacidad de 10,000 líneas, 200 líneas para la zona de Toncontín y 400 para la zona del Picacho.

El año de 1977 también representa la fecha de la primera comunicación internacional, al inaugurarse el 18 de junio de ese año el servicio telegráfico entreComayagua y San Salvador. El desarrollo vertiginoso de la comunicación telegráfica impulsada por el Dr. Marco Aurelio Soto hizo posible el 18 de enero de 1879 fuese inaugurado el servicio con la hermana república de Guatemala y un mes mas tarde con Nicaragua.
Los servicios de radiodifusión comenzaron a operar con la llegada de la Tropical Radio Telegraph Company (TRT). Esta empresa obtuvo una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia de las telecomunicaciones
  • Historia De Las Telecomunicaciones
  • Historia De Las Telecomunicaciones
  • HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES
  • Historia de las telecomunicaciones
  • Historia de las telecomunicaciones
  • Historia telecomunicaciones
  • Historia De Las Telecomunicaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS