Historia de los archivos

Páginas: 11 (2526 palabras) Publicado: 5 de junio de 2010
1 .1 . Historia de los archivo s
Los archivos constituyen, como se ha dicho, la memoria de las instituciones y de
las personas, y existen desde el momento en que el hombre decidió fijar por escrito
sus relaciones como ser social . Puesto que son una manifestación de la actividad humana,
la historia de los archivos no puede ser considerada al margen de la Historia
general de la que formanparte en tanto que la sociedad condiciona su existencia, su
organización, los criterios de conservación y su finalidad .
Así pues, al igual que la sociedad que surge de una precedente que sucumbió n o
representa la continuación de las formas de vida alcanzada por aquélla, tampoco lo s
grandes archivos de una sociedad destruida son continuados por la que renace . En definitiva,
la evolución delos archivos y del concepto que de ellos y de su finalidad se h a
tenido a lo largo de la Historia ha corrido paralela al desarrollo de las sociedades co n
todos los altibajos que en éstas se han producido .
A la hora de analizar la historia de los archivos se hace necesario establecer un a
periodificación y unos límites . Por ello, se expone a continuación, de forma global, l a
historia de losarchivos con la intención de poner de manifiesto cómo las circunstancias
históricas han condicionando el concepto y el nacimiento de los archivos hasta e l
siglo xx (Bautier, 1968 : 140) . Más adelante, se atiende a la historia de los archivos españoles
de forma específica .
1 .1.1 . La Edad Antigua: los archivos de palacio
El más antiguo significado de la palabra archivo es lugar donde seconservan los
documentos (Sandri: 1969, 107 . Lodoloni: 1990, 50) . Los templos y los palacios de la s
antiguas civilizaciones eran los lugares por excelencia para la constitución de estos de -
pósitos . Los más antiguos se remontan al 4000 a . C., en el Antiguo Oriente . En la ciudad
de Ebla, en Mesopotamia, se han encontrado numerosas tablas de barro, dispuestas
en estantes de madera y endistintas salas : grandes volúmenes de documentos ,
órdenes de gobierno, sentencias judiciales, cuentas, actos privados, que indican la
existencia de una sociedad muy organizada en el momento en que fue truncada . Asimismo,
los palacios de Lagash, Maari, Nínive, Ugarit, etc ., encontrados y estudiados
por los arqueólogos, jalonan la historia de los archivos desde el cuarto milenio hasta
elsiglo iv a. C .
1 .1 .2. El Inundo greco-romano: el archivo público
Ya dentro de nuestra civilización occidental, también en las ciudades griegas los
archivos se situaban en los templos . Los de Gea y Palas Atenea parecen haber sido
depósitos de importantes documentos como leyes y decretos, plebiscitos, actas judiciales
o cuentas públicas . Pero, además, dado el desarrollo administrativo alcanzado
por las polis griegas, en Atenas, cada magistratura tenía su archeion, es decir, el lugar
en el que se redactaban y conservaban los documentos expedidos por la autoridad
(Favier : 1959, 10. Georgoudi : 19SS, 221-427) . Dicho concepto y función pasaron al
mundo romano . En la época republicana era costumbre conservar los documentos en
el Templo de Saturno, junto al erario público . Luegosería el Tabularium, situado en
el Capitolio, el depósito de las leyes y los documentos judiciales, mientras el Templo
de Júpiter se reservaba para los documentos diplomáticos y el de Vesta para los testamentos
(Cencetti : 1971, 171-220) .
Con el gobierno absoluto de los césares evolucionó la organización del Imperio .
Por un lado, una serie de oficinas o departamentos burocráticos, losscrinia, comenza -
ron a especializarse en asuntos determinados : scrinium a memoria, encargada de publicar
y conservar las resoluciones emanadas del Emperador ; la denominada a libellis ,
creada para atender el despacho de las peticiones y consultas elevadas a la Corte ; la
conocida como a cognitiones o a cognitionibus, cuya competencia eran los litigios civiles
y criminales que se presentaban...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia del archivo
  • HISTORIA DEL ARCHIVO
  • Historia del archivo
  • Historia Del Archivo
  • Historia del archivo
  • Archivos y su historia
  • historia de los archivos
  • Historia del archivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS