Historia de los malabares
Los juegos malabares o malabarismos son tremendamente versátiles. Están considerados un juego, un deporte, un arte e incluso un rito religioso. Es un ejercicio de habilidad que consiste en su sentido más estricto en lanzar, coger y volver a lanzar de manera continua objetos en el aire. En la parte artística del malabarismo, la expresión corporal y el aspecto teatralcuentan tanto como el malabarismo en sí. Pero pasemos ahora a resumiros un poco la historia de los malabares.
Los primeros rastros conocidos son de hace más de 4000 años: se encontraron frescos en las tumbas egipcias de Beni Hassan. Otros numerosos rastros del malabarismo los encontramos por el mundo entero y en numerosas culturas: la Roma antigua, China, los aztecas, la Europa de la Edadmedia,... Pero aunque han quedado rastros de indicios de malabares, poco información escrita y pocos testimonios existen sobre la vida de los malabaristas pasados. No es hasta el siglo XV, en un escrito de Pierre Gringore, que vemos aparecer por primera vez a un malabarista.
La aparición de los circos a finales del siglo XVII y el desarrollo de los teatros de variedades en el siglo XIX aportarán almalabarismo una nueva edad de oro. Este período conocerá su apogeo en los años entre las dos guerras mundiales gracias a un lugar mítico: el Wintergarten de Berlín, con el excepcional malabarista Enrico Rastelli. Rastelli, malabarista de origen italiano, fue el primero que elevó su magistral técnica a un nivel tal que inspiró a poetas y artistas de su tiempo. Su funeral fue objeto de duelonacional.
Habrá que esperar los años 1980 para ver aparecer una nueva forma de malabarismo, más contemporánea, malabarismo que reúne el baile, el mimo y el teatro para dar cuerpo a la práctica malabarista. Michael Moschen es uno de los principales impulsores de este nuevo rumbo del malabarismo.
También iniciada por el trabajo de los nuevos objetos de Michael Moschen, una tendencia delmalabarismo moderno intenta reajustarse sobre la esencia del malabarismo. Ésta pretende ser más abstracta y menos dependiente de las artes conexas. Nacen nuevos objetos y nuevas estructuras. Entre los virtuosos de esta vanguardia destacan el americano Jay Gilligan, el finlandés Maksim Komaro, el inglés Sean Gandini y el francés Denis Paumier.
Los Malabares.
Los Malabares representan la formasocial más simple y concreta dentro del desarrollo social del Malabarismo, y como fórmula básica y elemental para su desarrollo, es al mismo tiempo la reproducción del modo de producción capitalista quien lo produce e introduce en la sociedad sin más que bajo el concepto de mercancía.
En su calidad de mercancías, el Malabar incursiona en el mercado frente a otras mercancías sin ninguna distinción.En lo concreto podemos decir: que desde esta óptica, no tiene diferencia alguna, es idéntica en todas sus formas a las demás mercancías e incursiona en el mercado como un objeto más de cambio y consumo.
Por ello, es cierto creer que en los Malabares se encuentre la fórmula que nos llevará a demostrar la realidad oculta detrás de la aparente expresión social. Sabiendo de antemano que larealidad material es una diversidad infinita de cosas concretas y de clases concretas de cosas. El Malabar por lo tanto, no encuentra manera para diferenciarse de otras formas de mercancías, así que sólo podemos encontrar diferencias específicas en sus cualidades físicas concretas.
Al observar de cerca alguno de estos elementos encontramos, además de una gran variedad de colores fluorescentes, unaserie de características que reflejaban racionalidad científica en su diseño. Lo primero que nos llamó la atención fue la calidad y resistencia de los mismos, éstos por razones obvias se precipitan constantemente contra el piso y una característica deseable es sin duda su resistencia, la cual solo era posible lograrla con el uso de la ingeniería de materiales.
Otra característica presente se...
Regístrate para leer el documento completo.