Historia De Los Servicios Medicos Municipales De Gudalajara
DR. DAVID BECERRA BRACHO
RESEÑA HISTÓRICA
• Según documentos considerados como Actas de Cabildo, conservadas en el Archivo Municipal de Guadalajara, los antecedentes de la actual Dirección Municipal de Salud se remontan al año 1607, fecha en que por disposición de la alcaldía, se instauró un servicio de auxilio asistencial parala atención de urgencias que aquejaban principalmente a los desposeídos de fortuna, tanto vecinos de esta ciudad como viajeros que lo requerían.
RESEÑA HISTORICA
• Durante esa época (1613), fue contratado el Bachiller Don Xil de Trujillo, para hacerse cargo de la incipiente atención a la que se sumó en 1643 el primer profesional de la medicina, en persona del Dr. Don Juan de Vera, reciénnombrado “Médico de la Ciudad”.
RESEÑA HISTÓRICA
• Tiempo después y debido a la necesidad de contar con mayor apoyo profesional , en 1802 fueron incorporados los primeros médicos practicantes y debido a la expansión de la población, fue necesario realizar cinco años después, la primera desconcentración de los servicios, en cuatro demarcaciones coincidentes con las de la policía municipal.RESEÑA HISTÓRICA
• En función de la importancia alcanzada por esta dependencia, el 23 de junio de 1919, se aprobó el primer Reglamento para el Servicio Médico Municipal y se adquirieron las dos primeras ambulancias automotrices.
RESEÑA HISTÓRICA
• Fue por ello que en ese mismo año, la entonces llamada Sección Médica de Policía” pasó a ser la “Sección Médica Municipal” a cuyo cargo seencontraban además de las demarcaciones señaladas, la Comisión de Salubridad y su primer jefe fue el Dr. Francisco Urriolagoitia, designado el 1° de agosto de 1920.
RESEÑA HISTÓRICA
• En 1934, siendo jefe de esta Sección el Dr. Jesús Delgadillo y Araujo, se modernizaron las instalaciones y equipo en el que se incluyó el primer aparato para transfusiones inventado y donado por el Dr. Delfino Gallo. •Hacia 1946, se contó con el primer aparato de anestesiología, para dejar atrás viejos métodos.
RESEÑA HISTÓRICA
• El cuatro de abril de 1954, la dependencia pasó a ocupar un local construido ex profeso, anexo al Hospital Civil, dejando su vieja sede ubicada en las calles de Independencia y Venustiano Carranza, por esta época se populariza la denominación de estos servicios como “Cruz VerdeRESEÑA HISTÓRICA
• En 1962, por acuerdo de cabildo, la Sección Médica pasó a ser “Departamento Médico Municipal” a iniciativa de su entonces jefe, el Dr. Adalberto Padilla Quiróz.
RESEÑA HISTORICA
• Fue a partir de la segunda mitad del siglo XX, cuando esta Dependencia registró su mayor desarrollo, superando el concepto de “puestos de socorros”, al incorporar gradualmente unidades deprimer nivel así como hospitales especializados en atención de urgencias.
RESEÑA HISTORICA
• Esta expansión y desconcentración de servicios inició debido al crecimiento de la demanda en la zona oriente, cuando el 16 de diciembre de 1967 se inauguró la Unidad “Dr. Francisco Ruiz Sánchez”, posteriormente los días 1° de enero y febrero de 1973, iniciaron labores las Unidades “Dr. Valentín GómezFarías e “Ignacio Allende”
RESEÑA HISTÓRICA
• Luego, el 16 de diciembre de 1973, el sur de la ciudad se vio beneficiado de estos servicios al entrar en funcionamiento la Unidad “Dr. Leonardo Oliva”. El control de las enfermedades zoonóticas en este municipio, recibió un gran impulso al firmarse un convenio con la Secretaría de Salud, en septiembre de 1974, mediante el que se transferían facultadesal municipio, para la prevención de la rabia en mascotas domésticas.
RESEÑA HISTÓRICA
• Para ello se creó el primer Centro Antirrábico del Estado, el cual se inauguró el 22 de diciembre de 1975 y su primer reglamento fue aprobado por Cabildo el 13 de enero de 1976. Poco tiempo después este centro tomaría parte del Departamento Médico Municipal. Un año después, en 1977, el Departamento...
Regístrate para leer el documento completo.