Historia De México

Páginas: 73 (18072 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2011
HISTORIA DE MÉXICO

1 - ¿FUENTES DE LA HISTORIA PRMARIAS Y SECUNDARIAS?
R= Una fuente primaria es la fuente documental que se considera material de primera mano relativo a un fenómeno que se desea investigar. En el caso de la historiografía, lo que en su tiempo ha servido como instrumento para construir la historia .Puede ser fuente primaria un trabajo creado por algún testigo presencial oprotagonista de un evento histórico en el que éstos son descritos, pero también pueden incluirse objetos físicos (como monedas), artículos periodísticos, cartas o diarios personales. También pueden ser, sin embargo, casi cualquier tipo de información: por ejemplo, los anuncios publicitarios de los años 50 pueden servir como fuente primaria en un trabajo sobre la percepción de la tecnologíamoderna .Lo que distingue una fuente primaria de una fuente secundaria es más el cómo se ha usado que el contenido. Una fuente secundaria es generalmente una descripción histórica construida a partir de fuentes primarias, pero los propios historiadores usan a menudo fuentes secundarias como testigos de su tiempo (como las propias fuentes primarias) al estudiar aspectos de la historiografía (por ejemplo,un libro sobre la historia de las computadoras puede resaltar que otros libros de historia de estas máquinas obviaron su origen militar, o enfocaron demasiado sus características técnicas).
Veracidad y validez de las fuentes primarias
Una fuente primaria no es, por defecto, más precisa o fiable que una fuente secundaria. Las fuentes secundarias a veces están sujetas a revisión, están biendocumentadas y están frecuentemente publicadas a través de instituciones donde la seriedad metodológica sea importante para la trayectoria y reputación del autor. Una fuente primaria como una entrada de un dietario refleja, en el mejor caso, el punto de vista personal del autor sobre los sucesos descritos, que pueden o no ser veraces, precisos o completos. Entre los muchos ejemplos que se pueden citarestá el de Hans Delbrück, primer historiador militar contemporáneo, que dudó de las cifras dadas por Herédate respecto al ejército de Jerjén al invadir Grecia. Según el historiador griego, tenido por indiscutible hasta entonces, los persas movilizaron dos millones de hombres camino de la Batalla de las Termopilas. A Delbrück le bastó mirar el orden de marcha de un ejército decimonónico paraconcluir que, de ser cierto el dato de Heródoto, la vanguardia persa entraría en combate con los hombres de Leónidas antes de que los últimos carros de suministro hubieran salido de Susa (en Asia).[1]En ciertas ocasiones, un artículo periodístico no debería ser considerado como fuente primaria ya que puede estar informando de sucesos o eventos ya publicados por otra fuente. Los historiadores someten aun marcado escrutinio tanto las fuentes primarias como las secundarias. Como regla general, sin embargo, los historiadores modernos prefieren recurrir a las fuentes primarias, si están disponibles, así como buscar nuevas. Estas fuentes, sean precisas o no, ofrecen nueva información en las diversas cuestiones históricas y la mayor parte de la historia moderna gira en torno al uso preponderante dearchivos con el fin de encontrar fuentes primarias útiles. Un trabajo en historia no tiene muchas probabilidades de ser tomado en serio si sólo cita fuentes secundarias, al no indicar si se ha introducido investigación original. En cada proyecto que pensamos necesariamente debemos tener en cuenta dos fuentes de información: Fuentes primarias y Fuentes Secundarias. Las primeras, como más arriba sesugiere, son las que obtenemos generalmente de encuestas, estas deben de tener un formato determinado, el cual no deje al cuestionado con preguntas al aire, es decir: ¿Cómo que quieres?, ya que la cantidad de respuestas pueden ser con demasiados parámetros, los cuales muchas veces no pueden ser cuantificados (por ser demasiado diversos). Las encuestas creadas para este tipo de fuente, deben de ser...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De Mexico
  • Historia de mexico
  • Historia de méxico
  • Historia de mexico
  • Historia del estado de mexico
  • Historia mexico
  • historia de mexico
  • Historia de Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS