Historia De Mexico

Páginas: 5 (1064 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2012
Nombre: Melissa Grimaldo Seidller

Maestra: Jessica Treviño

Materia: historia II

Tema: presidentes de México periodo (1940-1970)

Tetramestre: 6to

Numero de tarea: 3

Matricula: 3208

Parcial: 2

Fecha de entrega: 31 de octubre del 2012

Manuel Avila Camacho:
Presidente de la República de 1940 a 1946. Nació en Teziutlán, Puebla, el 24 de abril de 1897. Fueron sus padresManuel Ávila Castilla y Eufrosine Camacho. Estudió en el Liceo Teziuteco y en otros planteles, graduándose como contador.
En 1920 inició la carrera militar bajo las órdenes del General Félix Díaz, quien lo mandó con el entonces Coronel Lázaro Cárdenas, que se encontraba en Tuxpan, Veracruz, para secundar el Plan de Agua Prieta. Ahí se incorpora, prestando sus servicios primero en el detalle yposteriormente, con el grado de Mayor, fue pagador de la corporación. Ascendió rápidamente a Coronel, en el mismo año gracias a los conocimientos con que contaba. Más adelante se le nombró Jefe del Estado Mayor del Campo de Concentración del Bajío: Jefe del Estado Mayor de la Jefatura del Istmo. Comandante del 80º Regimiento de Caballería de la primera columna de armas en el cuerpo del ejército delnoreste.
En 1923 ascendió a General Brigadier y en 1929 a General Militar de Tabasco.
En enero de 1933 ocupó el cargo de Subsecretario de la Secretaría de Guerra y Marina; y en enero de 1937 quedó como titular de la misma. El 14 del mismo mes y año, es ascendido a General de división y solicita una licencia para lanzar su candidatura a la Presidencia de la República, teniendo como contrincantea Juan Andreu Almazán.


Adolfo Ruiz Cortines
(Veracruz, 1890-1973) Político mexicano, presidente de la República entre 1952 y 1958. Su mandato significó un giro progresista frente a la orientación más conservadora de sus dos inmediatos predecesores en el cargo. Se impulsó la educación y la sanidad pública y se concedió el derecho a voto a las mujeres.
A los 22 años se instaló en laCiudad de México, donde hizo amistad con el ingeniero Alfredo Robles Domínguez. Cuando el presidente Francisco I. Madero fue asesinado en febrero de 1913, ambos se unieron para luchar contra Victoriano Huerta. En agosto de 1914, Robles Domínguez fue nombrado gobernador del Distrito Federal por el Ejército Constitucionalista y Ruiz Cortines permaneció a su lado para ayudarle en laboresadministrativas, tarea que prosiguió más tarde junto al general Heriberto Jara. Al triunfar el constitucionalismo ocupó varios cargos públicos y, en 1920, apoyó la sublevación de Agua Prieta.
En 1944, Ruiz Cortines fue elegido gobernador de Veracruz. Dos años más tarde, el 30 de junio de 1946, asumió la Secretaría de Gobernación en el gabinete de Miguel Alemán, que abandonó en 1951 para emprender su propiacampaña presidencial como candidato del Partido Revolucionario Institucional. Resultó elegido y asumió la presidencia el 1 de diciembre de 1952.
Adolfo Ruiz Cortines tuvo que enfrentarse a la división del grupo en el poder, cristalizada en la disidencia de Henríquez Guzmán, y a la impopularidad ocasionada por el gobierno alemanista. Además de haber dado muestras de autoritarismo, se habíadesprestigiado por la corrupción y el enriquecimiento de sus funcionarios, desarrollados como empresarios, en tanto que el alto costo de la vida afectaba a las clases trabajadoras.

Adolfo López Mateos:

Atizapán de Zaragoza, 1910 - México, 1969) Político mexicano, presidente de la República entre 1958 y 1964. Siendo estudiante comenzó a impartir clases en la Escuela Nacional de Maestros deToluca, al tiempo que escribía en el periódico estudiantil Ímpetu.
Fue secretario particular del gobernador del Estado de México, coronel Filiberto Gómez, y de Carlos Riva Palacio, presidente del Partido Nacional Revolucionario (PNR), y llegó a ocupar la secretaría general del comité del PNR en el Distrito Federal. En 1928 optó por el vasconcelismo y, tras el triunfo de Pascual Ortiz Rubio, en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De Mexico
  • Historia de mexico
  • Historia de méxico
  • Historia de mexico
  • Historia del estado de mexico
  • Historia mexico
  • historia de mexico
  • Historia de Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS