Historia De Mexico

Páginas: 12 (2902 palabras) Publicado: 13 de diciembre de 2012
Historia de México. (bloque no. 2)
2.2.1 el crecimiento de la nueva España
• El auge económico
durante el siglo XVII, la economía de la nueva España estuvo sustentada en la explotación de las minas de plata, las exportaciones se diversificaron, permitiendo la exportación de la grana cochinilla, plantas medicinales. La producción agrícola, ganadera y manufacturera, se construyeron caminos, augede los ingenios, obrajes y gran actividad comercial
• El florecimiento de las ciudades
el auge económico se reflejo en el crecimiento de las ciudades, en zonas mineras como zacatecas, Guanajuato y Taxco y las comerciales como Guadalajara, México y puebla. La ciudad de México era la más grande de América latina con 90 mil habitantes a finales del siglo XVI era el centro económico, político yfinanciero de la nueva España.
La nueva Galicia era el sitio en donde se organizaban expediciones hacia el norte para descubrir y colonizar nuevas tierras
• Expansión de la minería y del frente agrícola
la producción minera tiene su auge a mediados del siglo XVI, se descubren yacimientos de plata en real del monte (Pachuca), Guanajuato, parral (chihuahua) y zacatecas. La plata, el tabaco y lagrana cochinilla eran las mercancías de exportación de la nueva España.
En la agricultura la encomienda fue sustituida por la hacienda, se introdujeron nuevas técnica de cultivo (la yunta, el arado, abonos, etc.). Las haciendas crecieron a finales del siglo XVI y la primera mitad del XVII. La mano de obra para las haciendas escaseo como resultado de una disminución de la población indígena a causa delas enfermedades y su explotación. Resultado de ello, los españoles empezaron a dejar de depender de los tributos y también a trabajar en sus haciendas.
Muchos habitantes de los pueblos indígenas fueron a trabajar a las minas y a las haciendas para escapar del repartimiento forzoso de mano de obra que las autoridades impusieron. Al trabajo de los peones se les pagaba en dinero y especie perosiempre vivían endeudados. También se contrato a la mano de obra negra para trabajos pesados en la minas.
• Fortalecimiento de los mercados internos
en el siglo XVIII la demanda de productos aumentaba por lo que el comercio se concentraba en los puertos y ciudades, se requería ampliar redes internas a través de mejoras de los caminos reales.
Las manufacturas, artesanías, textiles de algodón y lanaafianzaron el mercado interno de nueva España establecido en centros mineros, comerciales y agrícolas.
• Las grandes fortunas mineras y comerciales
los comerciantes era el grupo económico más poderoso de la nueva España se agrupaban en instituciones privadas llamadas consulados como el de la ciudad de México, Veracruz o zacatecas.se asociaron con los mineros y crearon grandes fortunas.
loscomerciantes financiaban a las autoridades virreinales y a la corona, controlaban el crédito y el cobro de impuestos. ostentaban cargos públicos en su mayoría eran extranjeros. en el bajío muchas familias acumularon fortunas de la minería y sus descendientes las utilizaron para colonizar el norte del país. como lo fue en el siglo XVI con Juan de Oñate en nuevo México, francisco de Urdiñola enCoahuila y francisco de Ibarra en nueva Vizcaya.
• Los inicios de la actividad industrial
la política proteccionista de España prohibía el desarrollo industrial de sus colonias. en nueva España los fabricantes constituían los gremios y producían alimentos, ropa, artesanías, joyas.
los obrajes fueron centros de producción textil e impulso al desarrollo agrícola por la materia prima del algodón. México,Puebla, Tlaxcala, Guadalajara, Querétaro y Guanajuato había obrajes de ropa de lana y algodón
• La preeminencia del bajío
en el siglo XVI y XVII el bajío fue poblado por rancheros y hacendados que fundaron empresas orientadas al mercado de granos y forraje para los centros mineros.
el buen clima y la fertilidad del bajío impulso a las actividades agropecuarias, dando nacimiento a centros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De Mexico
  • Historia de mexico
  • Historia de méxico
  • Historia de mexico
  • Historia del estado de mexico
  • Historia mexico
  • historia de mexico
  • Historia de Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS