Historia De Mexico
A mediados del siglo XIX y las primeras décadas del S.XX se dan grandes transformaciones en el ámbito de las ciencias, la tecnología, las artes y la cultura en general;es la era de la confianza en la ciencia y el progreso. La vinculación tecnológica que surgió con la revolución industrial se afianza. Nuevos avances científicos y tecnológicos, así como su aplicaciónen los sistemas de producción, por ejemplo en la utilización de su aplicación.
Transformaciones producidas
Los éxitos de la ciencia, en su alianza con la tecnología son indudables. Nos hanproporcionado una gran capacidad para explicar, controlar y transformar el mundo.La importancia de la ciencia y la tecnología aumenta en la medida en la que el mundo se adentra en lo que se ha dado en llamar"la sociedad del conocimiento", es decir, sociedades en las cuales la importancia del conocimiento crece constantemente por su incorporación a los procesos productivos y de servicios, por su relevanciaen el ejercicio de la participación popular en los procesos de gobierno y también para la buena conducción de la vida personal y familiar.La enorme capacidad cognoscitiva de la humanidad debe ejerceruna influencia cada vez mayor en la vida de las sociedades y las personas.Por eso es que la reflexión sobre la ciencia es un tema al cual el pensamiento moderno, sobre todo el de la segunda mitad deeste siglo, ha dedicado especial atención.Este ensayo se dirige a personas que estudian las ciencias (naturales, sociales, técnicas u otras) o se interesan por ellas para presentarles una ciertaimagen de la ciencia tal y como ella emerge del debate contemporáneo. Enseñar y aprender la ciencia requiere una cierta "vigilancia epistemológica" que impida que nuestros actos epistémicos sean conducidospor enfoques que simplifiquen y tergiversen la naturaleza real de la praxis científica.La tesis que anima mi exposición es ésta: no sólo necesitamos saber de ciencia sino sobre la ciencia.Según...
Regístrate para leer el documento completo.