historia de montalban
Montalbán, rincón de encantadora placidez, situado en los Valles Altos del Occidente de Carabobo, es la ciudad capital del Municipio del mismo nombre, acogedora, sencilla, cuyo ambiente de características especiales, brinda a los visitantes y moradores del lugar, el encanto de sus paisajes, empinadas montañas y neblinas, hermosos sembradíos y perenne mansitud, que lo convierten en unparaje sugestivo que invita al descanso a solas y la recreación.
Origen de la ciudad
Montalbán como pueblo, tuvo su nacimiento en el siglo XVIII. En este valle rodeado de montañas, por el Norte y por el Oeste dadas las condiciones del clima, vegetación, abundancia de agua y tierras fértiles, se había venido asentando desde el tercer tercio del siglo XVI y durante los siglos XVII y XVIIInumerosos colonos españoles que en este valle y en otros cercanos a el, poseían sus casas y haciendas.
El 17 de Enero de 1732, un grupo de españoles habitantes de la región, se reunieron en un lugar cercano al río Agua de Obispo y allí ante el Juez de Comisos y Justicia Mayor de Nirgua Don Eugenio Salazar y Goñi, dieron poder al Dr. Pedro Luís Díaz Orgaz, Lector de Filosofía y Teniente Cura de laCatedral de Caracas, para que solicitara permiso ante las autoridades civiles y eclesiásticas para la construcción de una Iglesia en el sitio que se había escogido en el valle de Montalbán, sitio cercano al río Aragüita y al pie de la serranía de la Copa o Capotillo.
Este documento original se encuentra en el Archivo Arquidiosesano de Caracas, Carpeta Nº 55 de la Sección Parroquias y está firmadopor Pedro Nicolás López, José Christobal Salvatierra, Juan Francisco de León, Domingo Núñez de Aguiar, Juan José Blandin, Lorenzo Salvatierra y una firma ilegible. Cabe destacar que el error histórico acerca de la fundación de Montalbán, quizás involuntario por los historiadores, ha sido corregido gracias a las investigaciones realizadas por Don Torcuato Manzo Núñez en la segunda mitad del presentesiglo, investigaciones realizadas en el Archivo de Indias, Santo Domingo y repositorios tradicionales de nuestro país, hasta conseguir el documento más antiguo que hasta hoy se conoce que fue ya mencionado.
Aclarado esto, se debe agregar que el 2 de Noviembre de ese mismo año se concedió permiso solicitado y ese mismo día se dio orden para comenzar la Iglesia y se nombró a Don Tomás Fernándezdel Castillo y Oliva "Capellán de los Valles de Agua de Obispo y sus anexos" por disposición del obispo Fray José Félix Valverde (1732-1741).
Montalbán cuyo origen fue la Iglesia, se trazó alrededor de ella, tardó muchos años en formarse debido a la fuerte y obstinada oposición de Nirgua a cuyo territorio pertenecía el nuevo pueblo. Cabe destacar que Montalbán se fundó 104 años después de Nirgua.Alrededor de su primera Iglesia que se mantuvo en pie durante 30 años. En 1767 se construyó la Iglesia actual, bella expresión de la arquitectura colonial.
Sus fundadores fueron muchos, principalmente canarios y sevillanos, entre los que cabe recordar a Don Salvador Tortolero, natural de Sevilla y Don Antonio Rodríguez de Ortega, un canario ejemplar. El pueblo nació con el nombre de "pueblo deespañoles de la pura y limpia concepción de Montalbán" bajo la égida de la Inmaculada Concepción de María, su patrona hasta nuestros días.
Fue elevado a parroquia eclesiástica en 1733 y a parroquia civil en 1745. Logró el Título de Villa en 1754 por el Gobernador Don Felipe de Ricardos después de varios años de lucha. El 6 de Abril de 1835 es elevado a Cantón y con ello logra su independenciaTerritorial, política y económica. Después adquiere las categorías de Departamento en 1873 y de Distrito en 1881 y hoy, es uno de los Municipios más atractivos del Estado Carabobo.
Situación Geográfica y Límites
Montalbán se localiza al norte-oeste de los Valles Altos de Carabobo y entre las coordenadas 68°18'07" de longitud oeste y 10°15'58" de altitud norte. Su altitud es de 669 metro sobre...
Regístrate para leer el documento completo.