historia de panamá
Historia
Tema:
Legado cultural precolombino
2013
Índice
Introducción……………………………………………….3
Legados culturales precolombinos……………………..4
Legadoartístico…………………………………….4
Legado arquitectónico……………………………..5
Legado lingüístico………………………………….6
Legado tecnológico…………………………………7
Conclusión………………………………………………….8
Bibliografía…………………………………………………9Introducción
El arte precolombino es la manera como se designa al conjunto de realizaciones artísticas e intelectuales como escultura, arquitectura, arte rupestre, cerámica, textil,metalistería y pintura realizadas en el continente americano durante el periodo precolombino en América. Este es el elemento principal que permite el conocimiento y reconocimiento de las civilizaciones precolombinas, laprueba de su nivel de desarrollo y la capacidad de transformación de su medio ambiente. Para literatura y poesía consultar poesía precolombina.
Legado culturalprecolombino en Panamá
Legado artístico
Los indígenas kunas de Panamá son famosos desde antes de la conquista hasta hoy por su excelente técnica textil. La expresión más importante de lo anterior sonLas molas representan el pensamiento cosmogónico, una visión gráfica del mundo lleno de colorido y pleno del significado antropomorfo y zoomorfo.
Las llamativas y coloridas figurasgeométricas pintan escenas mitológicas, la creación del mundo, flora y fauna de la región que habitan los "indios" Kuna, también en Panamá se aprecia una cultura emparentada con la chibcha: la Cocléelaboradora de excelente metalurgia.
Legado arquitectónico
Arquitectura precolombina en Panamá conserva numerosos edificios coloniales, como la catedral y la iglesia de Santo Domingo, en lacapital.
En la parte antigua de algunas ciudades se conservan viviendas con los característicos patios interiores de estilo andaluz....
Regístrate para leer el documento completo.