historia de Panamá

Páginas: 15 (3697 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2014
Historia de Panamá en el Mundo Global



Importancia del istmo de Panamá
Hace más de veinte millones de años, el istmo de Panamá comenzó a surgir a causa del choque y el deslizamiento de las placas tectónicas. Antes de esto, América Central como la conocemos hoy, formaba parte de una península volcánica, lejos de su ubicación actual.
Con el surgimiento del Istmo de Panamá, el planetaexperimentó cambios resultantes del orden mundial actual. Durante tres millones de años, Panamá se ha separado de los océanos y se unió a dos continentes. Se promovió el intercambio de especies entre las Américas, lo que permite que la fauna amazónica colonice zonas tan al norte como México y la creación de la abundante biodiversidad tropical que tenemos hoy. Es responsable del desarrollo extensivo delos arrecifes de coral, inició un nuevo patrón de la circulación oceánica mundial, contribuyó a la glaciación del hemisferio norte, y cambió el clima de los trópicos. Debido al istmo, los vientos que atraviesan la Corriente del Golfo se calientan y Europa está a salvo de la congelación durante el invierno. Incluso es posible que los ancestros de la raza humana bajaran de los árboles a causa delcambio climático en África, que fue también un producto del surgimiento del Istmo. En África vivía el simio Australopithecus, fuera del alcance de animales depredadores. Quedándose progresivamente sin hogar, por la destrucción de los bosques, inició un éxodo de más de 2 millones de años, adaptándose a cambios del ambiente y evolucionando de simio a Homo Abilis, a Homo Erectus a Homo sapiens, elllamado ser humano.
Eminentes paleontólogos han afirmado que si la delgada franja de tierra, el istmo de Panamá, no hubiese emergido aún del mar, produciendo los cambios climáticos que produjo, es probable que tampoco hubiesen existido aún los seres humanos en el planeta Tierra.
Grupos Indígenas de Panamá y su ubicación geográfica.
Las poblaciones indígenas de Panamá son una fuerza activa. Hay seisgrandes culturas que representan alrededor del 8% de la población de Panamá. Han obtenido tres comarcas nacionales (zonas autónomas) y dos regionales. En un país que tiene aproximadamente el tamaño geográfico de Carolina del Sur, esto es impresionante. Es también un testimonio de respeto de los derechos indígenas otorgados por distintas administraciones públicas de Panamá.
Los Kunas:Probablemente el grupo más reconocido, sin duda el grupo más destacado y activo políticamente son los Kuna. Se trata de uno de los grupos indígenas más organizados de Panamá, con una historia de rebelión violenta contra el gobierno. Para mostrar el alcance de la ira Kuna, ganaron su Comarca después de un violento levantamiento en 1925
Ngobe-Buglé (Guaymí): Los Ngobe-Bugle son el grupo indígena más populosode Panamá. Ellos llaman a las áreas montañosas occidentales de Chiriquí, Veraguas y Bocas del Toro su casa, incluyendo también el Archipiélago de Bocas del Toro. Hasta hace poco, los Ngobe-Bugle habían seguido viviendo sus vidas en silencio. Ahora, sin embargo, los líderes comarcales trabajan de forma activa en protestas contra la explotación de sus recursos minerales y de la tierra, por proyectosextranjeros de minería y proyectos de hidroeléctricas. Esta lucha los ha llevado al cierre de importantes vías de tráfico, causando congestionamiento y otros problemas. Los gobiernos han vendido a la población la idea de que hacen falta proyectos para la generación eléctrica, algo que se nota de lejos que es mentira, porque nos estamos dando el lujo de exportar electricidad a otros países. Panamáexporta el 5% de la energía que produce, con lo que ocupa el segundo lugar en Centroamérica como generador exportador y se prepara para su ingreso en un mercado regional integrado junto a Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Emberá-Wounaan (Chocó): Los Chocó, también conocidos como los Emberá-Wounaan, viven en los bosques tropicales de la provincia de Darién, frontera con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De Panama
  • historia de panam
  • Historia de Panama
  • Historia De Panamá
  • HISTORIA DE PANAMA
  • historia de panama
  • historia de panama
  • Historia De Panamá

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS