Historia de pedraza, venezuela. barinas
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Experimental de los Llanos
Occidentales Ezequiel Zamora
Pedraza – Barinas
PEDRAZA
Bachilleres.-
Rivas Ana Gabriela
Gualdron Yalennys
Devia Marielis
Ciudad Bolivia 23/04/12
Índice
Antecedentes históricos……………………………………………………………………………………………………………………………………………….4Localización…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….16
Relieve…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….17
Clima……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….18
Hidrografía……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………18
Recursos y su uso………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….19
Población……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….19
Actividad económica…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..20
Costumbre ytradición…………………………………………………………………………………………………………………………………………………21
Antecedentes históricos
Fundación de Pedraza (1591)
Pedraza es fundada el 20/12/1591, por el capitán Gonzalo piña ludueña, en un altozano paraje de las hoy llamadas montañas de santa Bárbara, exactamente en el lugar de hoy llamado curito, que está ubicado a unos 8 kilómetros al norte del actual poblado Pedraza la vieja y a unosveinticuatro de la ciudad de santa Bárbara.
Mas o menos a mediados de este año arriba a la elevada villa de Mérida el gobernador de la provincia del espíritu santo de la grita, don Alonso Velásquez de Velasco para dar el real mandato al capitán ludueña de realizar una segunda fundación en el llano vale decir, más hacia el sur occidente de la villa de Altamira de Cáceres, la cual ya había sidoestablecida y fundada noblemente en una alta meseta, hacia ya catorce años, en 1567. Al fundador le acompañan al llano, los capitanes miguel Baltasar de bedoya, Juan Pérez de centrada, domingo López de Aranda, Antonio de reinoso, mas el enviado Altamira de Cáceres, miguel de ochogavia, junto al jovencito nativo altamireño, Alonso de Velasco. Este conjunto militar, unido a varios civiles emprendenviaje dirigiéndose al noreste merideño es decir.- donde se encuentra actualmente la ciudad de ejido, y audazmente por allí se internan tomando una ruta reciente, mas tarde conocida como el camino del quino, y después de efectuar un extenso y riesgoso recorrido sobre la cordillera durante tres días, al fin, logran divisar la llanura, para llegar hasta una región de colinas casi al frente del actualpoblado socopo, ubicado al lado derecho del gigantesco rio del mismo nombre, y allí se detienen y pernoctan.
Al día siguiente, prosiguen la marcha más hacia el occidente y se van cabalgando por aquel rumbo de colinas en busca del lugar apropiado para su misión fundadora, hasta que laboriosamente poco apoco, cerca de 65 kilometro de recorrido, avanza tarde del día 10 y 9, al fin hallan el ansiadositio que llenaban las condiciones que se le había sido impuesto, esto es, que el punto estuviese a orilla de rio, que fuese un sitio fresco, alto, excelente topografía, y que justo este ambiente estuviese ubicado o que estuviera o quedara más o menos equidistantes de las poblaciones de Mérida, barinas (Altamira de Cáceres), Trujillo la grita y san Cristóbal, y casualmente es allí aquel lugar, elque era supuesto tanto por la población de Altamira de Cáceres como por aquella expedición que años antes se había aventurado por allí en 1535.
Una vez encontrado el lugar apropiado y cardinal, regreso el grupo a un sitio dejado atrás, para quedarse esa noche, pero al otro día regresan para efectuar la limpieza de aquel agreste paisaje alto y pie serrano, que presentaba estascaracterísticas.- una elevada planicie al norte, un extenso llano al sur, onduladas colinas al este y, un torrentoso rio al oeste.
Hecho más tarde el debido acicalamiento de sitio, el capitán Gonzalo piña ludueña cumple a rigor todo los pasos de fundamentación, es decir en el punto escogido...
Regístrate para leer el documento completo.