historia de puebla

Páginas: 5 (1058 palabras) Publicado: 16 de febrero de 2014
Relaciones entre México y Estados Unidos a partir de la guerra de 1846 -1848
Entre las amargas experiencias que México tuvo que padecer durante sus años de formación, tal vez la más dura fue la guerra con los Estados Unidos, entre los años de 1846 y 1848. Su derrota militar fue absoluta, padeció la primera ocupación de su capital y perdió aproximadamente la mitad de su territorio original.Sin embargo, esta experiencia dejó algunos resultados positivos, pues contribuyó a que los mexicanos maduraran su sentimiento de nacionalidad. Las causas de esta guerra han sido objeto de muchas especulaciones. Pero, sin duda, las raíces del conflicto se encuentran en el desarrollo diferente que tuvieron las sociedades mexicana y norteamericana, cuyas características hacia la mitad del siglo XIXhacían inevitable su encuentro y la derrota de la primera. Desde sus orígenes, el pueblo norteamericano se caracterizó por sus afanes expansionistas. La compra y la conquista se habían establecido como principios perfectamente legales para la adquisición de tierra; así, desde la fundación de las primeras colonias hasta el rompimiento de las hostilidades con México, su territorio se había extendidode una pequeña franja en la costa del Atlántico hasta los límites con Texas, Nuevo México y California.
En un artículo publicado por Raúl Benítez referente a las relaciones bilaterales, nos comenta que a partir de 1830 México sospechó que su vecino estaba detrás de los independentistas de Texas y fue en 1847 cuando estalló la guerra que le costó a México dos millones cuatrocientos mil kilómetroscuadrados de territorio que conforman en la actualidad los estados de Texas, Nuevo México, Arizona y California. En ese entonces el miedo mexicano se había centrado –según el analista- en la ambición expansionista e imperialista de Estados Unidos, sin embargo la visión estadounidense era otra: “...los territorios recientemente adquiridos, sobre los cuales se extiende ahora nuestra jurisdicciónexclusiva y nuestro dominio, constituyen una comarca de más de la mitad de la extensión que poseían los Estados Unidos, antes de su adquisición.....es casi una proporción de territorio tan grande como toda Europa, excluyendo solamente a Rusia. El Mississippi que era anteriormente la frontera de nuestro país, es ahora solamente el centro.....”
Este discurso fue pronunciado por elpresidente James Polk el 5 de noviembre de 1848 al Congreso Estadounidense, en el se dejaba entrever que para ellos el territorio había sido adquirido legítimamente mediante una guerra y posteriormente mediante una compra o pago de compensación se había confirmado con la finalidad de sellar la operación. Este hecho marcaría la desconfianza en las relaciones bilaterales de una manera permanente.Durante el siglo XIX entre 1880 y 1910 la dictadura mexicana bajo el régimen de Porfirio Díaz mantuvo relaciones estables con el poderoso vecino, el porfiriato había llegado muy lejos con la inversión extranjera, ya que permitió a los estadounidenses dueños de la industria, del comercio, de la banca y del transporte, enriquecerse a costa del patrimonio del país y de los propios trabajadoresmexicanos en base a una legislación laboral que favorecía a los extranjeros.
En su libro México Negro, Francisco Martín Moreno hace una detallada narración de cómo el dictador mexicano, entregó sin limitaciones el suelo y subsuelo sin ninguna contraprestación y sin imponer gravamen alguno que compensara al país por la explotación irracional de sus yacimientos no renovables, ni por el severo deterioroecológico de los terrenos y aguas, originado con la extracción del crudo. Tampoco los dueños de la tierra fueron debidamente indemnizados al verse privados de su patrimonio.
Sólo los magnates dueños del oro negro se beneficiaban con la industria petrolera, ejemplo de ello fueron las compañías estadounidenses Standard Oil Co. De Rockefeller así como los de la casa bancaria Séller y la Cia. Filial...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de mi pueblo
  • Historia de puebla
  • historia de puebla
  • La historia de mi pueblo
  • Historia De Puebla
  • Historia De Puebla
  • Historia De Un Pueblo
  • Historia de mi pueblo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS