historia de roma

Páginas: 18 (4330 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2014
 http://clasicasguadiana.wikispaces.com/file/view/Apuntes+Historia+de+Roma.pdf.
HISTORIA DE ROMA
Departamento de Clásicas I.E.S. Ojos del Guadiana
1. HISTORIA INTERNA E HISTORIA EXTERNA
Por «historia de Roma» se entiende la de la propia ciudad, como república o ciudad-Estado, desde su fundación (siglo VIII a.C.) hasta la desaparición del Imperio Romano de Occidente, trece siglos más tarde:su sistema de gobierno, la organización social, el urbanismo... Es lo que se llama «historia interna».
La relación de Roma con los distintos pueblos con los que fue enfrentándose sucesivamente, en Italia primero, en Europa, Asia y África después, se denomina «historia externa».
Ambos aspectos, aunque bien diferenciados, transcurren paralelamente, y los acontecimientos que se producen en uno yotro ámbito se interfieren e influyen mutuamente.
2. ETAPAS DE LA HISTORIA DE ROMA
La división tradicional de la historia de Roma en épocas se hace teniendo en cuenta la evolución de su régimen político (historia interna). Según este criterio se distinguen tres grandes épocas y en cada una de ellas dos periodos:
a) Época de la Monarquía: Monarquía: desde la fundación de Roma en el año 753a.C. hasta la expulsión del último de los reyes en el 509 a.C.
-Periodo latino-sabino (cuatro primeros reyes, siglos VIII-VII a.C.).
-Periodo etrusco (tres últimos reyes, siglo VI a.C.).
b) Época de la República: desde el año 509 hasta el 27 a.C., en que Octavio Augusto es reconocido, de hecho, primer emperador.
-Periodo de democratización (hasta el siglo III a.C.).
-Periodo deoligarquía (siglos II y I a.C.).
c) Época del Imperio: desde el año 27 a.C. hasta el 476 d.C., en que es depuesto el último emperador romano.
-Periodo del Principado o Alto Imperio (siglos I a.C - III d.C.).
-Periodo del Dominado o Bajo Imperio (siglos III-V d.C.).
3. EXPANSIÓN DEL IMPERIO ROMANO: FASES
En cuanto a la «historia externa» pueden distinguirse cinco fases:
a) Sometimientodel Lacio, iniciado en la época monárquica y culminado a comienzos de la República (siglo V a.C.).
b) Dominio sobre Italia (siglos V -III a.C.).
c) Incorporación al Imperio de los países ribereños del Mediterráneo (siglos II – I a.C.).
d) Expansión hacia el centro de Europa y Oriente Medio (siglos I - II d.C.).
e) División del Imperio y ocupación progresiva de la parte occidental porlos pueblos «bárbaros» hasta su fragmentación definitiva (siglos III – V d.C.).
4. MONARQUÍA
Esta época se desarrolla en lo que se denomina «protohistoria» de Roma. Lo que conocemos de ella se basa en la tradición, recogida por los historiadores romanos varios siglos más tarde. Se impone, pues, distinguir entre lo que la tradición contaba sobre esta época, en sus dos aspectos (interno yexterno), y la realidad histórica, en la medida que ha podido ser reconstruida por los historiadores modernos.
4.1. La tradición: historia interna
• Periodo latino-sabino
Tras la muerte de su hermano Remo, Rómulo es investido primer rey de Roma. Como salida a una guerra con sus vecinos los sabinos, las aldeas repartidas por las colinas próximas al Tíber se fusionan, dando lugar a una poblaciónmixta latino-sabina. Rómulo comparte el trono con el rey sabino, Tito Tatio, hasta la muerte de éste. Cuando Rómulo muere (o asciende a los cielos, que las dos versiones se contaban), le sucede el sabino Numa Pompilio. Tras éste reinan el latino Tulo Hostilio y el sabino Anco Marcio.
Roma se regía entonces por una monarquía electiva. Durante el periodo de elección («interregno»), la ciudad eragobernada por un interrex, cargo en el que iban turnándose los miembros más destacados del Senado. El rey era el magistrado supremo, el jefe de aquel Estado-ciudad: él gobernaba, juzgaba, dirigía el ejército, convocaba y presidía el Senado y la Asamblea.
Se atribuía a Rómulo la primera constitución romana: ésta distribuyó los distintos linajes patricios (gentes) en tres tribus, cada una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia roma
  • Historia de roma
  • historia de roma
  • Historia de roma
  • Historia De Roma
  • Historia Roma
  • historia de roma
  • la historia de roma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS