Historia De Taquile
El remoto doblamiento y actividad del hombre de la isla de taquile .Pues ello se explica por la presencia de dos monumentos (restos ) arqueológicos pre-incas denominados:JATUN Q’ARI Y JUCHUI Q’ARI ,cuya arquitectura se somete recíprocamente a las características del palacio de PILLKO KAINA ,edificado en la isla del sol ,en el periodo III de la cultura tiwanacota ,por losaños 1 200 a.d.c.,en el periodo del transito de la comunidad primitiva del esclavismo .
En la arquitectura de ese tiempo, las estructuras no eran necesariamente poli gonales y abunda el uso debloques con superficies almohadilladas.
Ponaski nos dice que las piedras sin labrar estan sostenidas con barro mezclado con cal y estuco…. Sus puertas de anchas bases, parecidas a las egipcias, son unestilo combinado entre el tihuanaco y los edificios del cuzco .
La existencia del hombre en la isla taquile ,si bien puede remontarse hacia el año 1 500 a. d.c. corrobora Ponce sanjines , que enel estadio tiwanaco urbano ( épocas III y IV ) reproduce un acontecimiento que puede ser descrito como una revolución urbana .tiwanaco .de aldea se convierte en ciudad con las consecuencias socio–económicas que ello implica .en esos momentos ,la cultura tiwanaco ,entáblese sus enclaves coloniales en el sur del Perú y norte de chile ,que luego utilizaron como puntos básicos de su posteriorexpansión.
La isla taquile durante el periodo del transito del esclavismo al feudalismo ,es decir ,bajo la denominación del imperio del tahuantinsuyo y la égida de un estado gobernado por unanobleza esclavista –señorial ,fue objeto de ocupación y doblamiento por una categoría especial de la población denominada MITIMAES O MITACUNA .
También se destaca la existencia de andenerías alestilo de plataformas artificiales, construida con fines agrícola-extensivos, evidencia la influencia inca , la misma que no desperdicia ni un solo palmo de territorio .(cosa que nos demuestra en...
Regístrate para leer el documento completo.