HISTORIA DE VENEZUELA

Páginas: 10 (2387 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2013


HISTORIA DE VENEZUELA
17 de diciembre 1935 muere Juan Vicente Gómez
López Contreras es el sucesor de Gómez. Se desempeñaba como ministro de Guerra y Marina. La mano derecha de Gómez en asuntos militares.
Eleazar López Contreras y Medina Angarita llevan a la salvación de Venezuela, son considerados como un puente hacia la democracia.
Familiares de Gómez esperaban mantener la tiranía enVenezuela. Continuar con la represión para que el pueblo no se desmande.
Eleazar López Contreras
Gradual, cauteloso proceso de apertura política. Controlado, sujeto a ser detenido y revertido. Incorporación nuevos hombres e ideas. Manifestación de 1936 14 de febrero. Huelga petrolera. Aparecen periódicos de oposición. Entiende por primera vez que el poder es representado como un civil
Sedistingue por su profesionalismo y ordena abrir las fronteras y las cárceles para que los presos políticos puedan volver a sus casas. Esto le genera una gran popularidad.
Debe tomar sabias decisiones para enfrentar al clan familiar. El primo de Gómez estaba atento para mantener la tiranía en Venezuela; sin embargo es asesinado sorpresivamente.
Se pensaba que Venezuela no estaba lista para un gobiernodemocrático, ya que al morir Gómez los venezolanos se alzaron y armaron revueltas, saqueos, entre otros. Pero la Venezuela pensante reclamaba una nueva manera de gobernar, de hacer política.
Entre los exiliados que regresan al país hay unos jóvenes de la generación del 28 que traen nuevas ideas y teorías sociales que simpatizan en el pueblo.
No había algún partido político organizado. Laaparición de la radio hace que las palabras lleguen más lejos.
La gente reclama en las calles, la prensa apoya estas manifestaciones. Gobierno decide suspender las garantías y censurar la prensa. El nuevo gobierno se basa en la legalidad constitucional para tomar estas medidas.
14 de febrero de 1936
Se convoca una manifestación en la plaza Bolívar. Frente a la gobernación de Caracas (hechos trágicos).Los estudiantes. Las personas se vuelven a reunir en las universidades y salen a caminar hacia Miraflores, en donde el presidente de la república los esperaba, se nombró una comisión para hablar con el presidente. Jovito Villalba. Las peticiones de l comisión traen una reacción inmediata por parte del gobierno (El programa de febrero)
Manifestación para pedir el restablecimiento del lasgarantías. La policía desolara a los manifestantes. Sin embargo fueron más los venezolanos que salieron reclamar. Los manifestantes llegan a Miraflores y solicitan hablar con el presidente para plasmarle algunas peticiones:
1) garantías institucionales
2) castigo a los policías que dispararon al pueblo
3) respeto a la libertad de asociación
4) luz verde para la creación de partidos y sindicatosConsecuencias del 14 de febrero
1) se enterró el terror de la represión, el despotismo, la anarquía y la guerra civil. Venezuela demostró que podía vivir en paz.
2) por primera vez se mostraba un proyecto de país con todo lo que el programa de febrero contenía. Es importante la vocación estadista y la inquietud social.
3) nació la democracia venezolana como una voluntad popular expresada en lacalle y con las características actuales, propuestas desde entonces: una democracia que signifique prensa libre, relaciones, libertad de asociación y manifestación, partidos políticos y respeto a los derechos humanos.
Gracias a la manifestación del 14 de febrero que los es que los venezolanos hemos podido vivir en democracia más de 60 años (excepto la dictadura de Pérez Jiménez). Libertad deprensa, democracia de partidos y elecciones generales.
Programa de Febrero
El gobierno toma en cuenta las peticiones. Cambio su gabinete y lanza el programa de febrero:
- Anuncia la restitución de las garantías
- reorganización de la administración de justicia
- La revitalización del poder municipal
7 rubros importantes del programa:
1) higiene pública y asistencia social (enfermedades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de venezuela
  • Historia de venezuela
  • Historia de venezuela
  • historia de venezuela
  • historia de venezuela
  • Historia De Venezuela
  • historia de venezuela
  • Historia De Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS