historia de venezuela
El día en que Monagas iba a ser juzgado por elcongreso y seguramente destituido, una turba de liberales exaltados irrumpió violentamente y en tumulto en la cámara de representantes profiriendo amenazas de muerte contra los representantes del pueblo y dando “vivas” al general Monagas. Fue una especie de “sálvese quien pueda” en medio de una terrible confusión en la que salieron a recluir armas blancas y de fuego. Los representantesconservadores trataron de escabullirse del tumulto a como diera lugar, pero algunos no lo lograron.
De todas formas, el saldo de la jornada fue trágico: resultaron muertos tres representantes, un capitán de milicias, dos ciudadanos civiles y dos milicianos. Hubo, además, numeroso heridos graves, entre ellos dos prominentes patriotas: el coronel Guillermo Smith, prócer de la independencia, y el eminente donsantos Michelena, quien habría de morir dos meses más tarde como consecuencia de las graves heridas que recibió ese funesto día.
Anarquía republicana: luego de la caída de Monagas se inicio un calamitoso y confuso periodo de doce años, que el historiador venezolano contemporáneo augusto mijares llama con el acertado nombre de “anarquía y devastación”, pues, efectivamente, habría de sumergirseen el torbellino de las guerras civiles.
El gobierno convoco una convención (asamblea constituyente) que se reunió en valencia, la cual conto con los intelectuales más capaces y brillantes del país, estadísticas notables y elocuentes oradores. La convenció fue presidida por Fermín toros y se aboco de inmediato a la discusión de los graves problemas del país y a redactar una nueva constitución.La “fusión” entre liberales y conservadores para derrocar a los Monagas era una mera tregua política que duraría muy poco. Ambos grupos trataron de predominar en el nuevo gobierno y de ganarse el recién nombrado presidente Julián castro para su propio bando con exclusión del otro.
Guerra federal (1859-1863): Mientras en caracas deshacían y se rehacían los gobiernos en medio de acaloradasdiscusiones, en febrero de 1859 estalla en la ciudad de coro el movimiento revolucionario que pedía la implantación en Venezuela del sistema federal como una especie de panacea para curar todos los males de la republica. Los insurrectos llamaron del exilio a los liberales que habían sido expulsados durante el efímero y desastroso gobierno de Julián castro- hombres sin dote de estadística-, quienpretendió estar bien con todo el mundo (liberales y conservadores) y termino detestando por todos.
Ezequiel Zamora, protagonista del lanzamiento de 1846, fue el primero en regresar. Zamora emitió una proclamación de guerra en la que decía: “…la federación no es que curara nuestros males, es que los hará imposibles”. Así comenzó la guerra federal, triste y costoso episodio de nuestra historia. A lo largode cinco años los hombres del bajo pueblo se alistaron –por propia voluntad o porque fueron reclutados- en ejércitos rivales conducidos por caudillos de uno u otro bando. Por conveniencia o por convicción, unos se proclamaban “constitucionalistas” y otros “federalistas”, pero en términos generales estos “ejércitos” caudillistas no eran más que montoneras heterogéneas mal vestidas y peor...
Regístrate para leer el documento completo.