historia de venezuela

Páginas: 7 (1642 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2014
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
U.E.P ALFREDO ROJAS HERNANDEZ
SEPTIMO GRADO





HISTORIA DE VENEZUELA





DOCENTE: ESTUDIANTE:
GUSTAVO GONZALES CARLOS HORNCI: 28.383.388


CARACAS, MARZO DEL 2014
INTRODUCCION

El presente trabajo va a ser realizado con la finalidad de ampliar los conocimientos sobre la historia de Venezuela, en la cual tuvieron participación diferentes personajes muy importantes como lo fue Francisco de Miranda, José Leonardo Chirinos,Juan Francisco de León etc. Estos personajes desempeñaron un papel importante, como el proyecto Republicano de Miranda, la Insurrección de José Leonardo Chirinos y los Movimientos de Juan Francisco de León que representó ante el Gobierno pidiéndole el nombramiento de quien no tuviera vínculos con la compañía Guipuzcoana.














DESARROLLO

1. Movimientos de Juan Francisco deLeón:
Juan Francisco de León, de los fundadores de Panaquire, desempeñaba el cargo de teniente cabo de guerra y juez de comiso en dicha población. Fue destituido sin causa aparente, pero en realidad por manejos de la Compañía Guipuzcoana, que necesitaba en esos cargos a sus agentes. El encargado de sustituirlo fue el vizcaíno Martín de Echeverría.
La población se opuso a ese nombramiento yLeón representó ante el Gobierno pidiéndole el nombramiento de quien no tuviera vínculos con la Guipuzcoana. Este incidente no tardó en convertirse en un gran movimiento político contra la Compañía. A ello no fueron ajenas las instigaciones de los nobles caraqueños, según declaraciones de aquel tiempo. Con los pobladores de Panaquire, Guarenas, Guatire, Caucagua y otros pueblos del Tuy marcharon sobreCaracas. El 19 de abril de 1749 llegaron a Chacao, y representaron ante el gobernador "en nombre de la nobleza y la plebe". Las pretensiones de León, cabecilla del movimiento, las resume así: "El intento directo es la destrucción total de la Compañía Guipuzcoana, se entiende no solamente a privar las mercaderías o factorías de la gente vizcaína, sino también el que no ejerzan éstos empleos de lostenientes o ministros de justicia que actualmente ejercen, no tal solamente con privación, sino que en toda la provincia no ha de quedar de esta raza persona alguna, que todas se han de reembarcar en el primer viaje o nao que se hallare en la bahía y en defecto se aprontará, a costa de dicha gente vizcaína, nao para el asunto".
El movimiento se transformaba en un movimiento político de mayortrascendencia. El cabildo designó una delegación para investigar las razones de la presencia de León. Lo mismo el Gobernador, quien pedía que León se situara en la plaza de Candelaria. Esta marchó hasta la plaza mayor y allí se asentó.
El movimiento se realizó con toda la formalidad. El Gobernador Castellano designó un abogado a León para que tramitase el asunto. Este pidió Cabildo abierto paradiscutir la actuación de la Compañía. El 22 de abril se reunió el Cabildo y allí suscribieron los daños que ocasionaba a la provincia dicha Compañía. En nombre del común, León pidió la expulsión de los vizcaínos. El gobernador simuló realizar el pedimento y León se volvió a Panaquire. No tardó en regresar al saber que el gobernador se había trasladado a La Guaira y no había procedido a la expulsión.Se entrevistó con Castellanos y nuevamente logró la confirmación de la expulsión de Compañía. Castellanos, después de haber logrado documento del Cabildo, donde elogiaba su conducta, se dirigió al Rey describiendo el movimiento como una insurrección

2. Describa la toma de Caracas:
Caracas, oficialmente Santiago de León de Caracas, es la Capital Federal de Venezuela, así como su centro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de venezuela
  • Historia de venezuela
  • Historia de venezuela
  • historia de venezuela
  • historia de venezuela
  • Historia De Venezuela
  • historia de venezuela
  • Historia De Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS