Historia de yurimaguas
Yurimaguas está situada a 106 metros sobre el nivel del mar. Y se acerca a tener una población de 65 mil habitantes (61,630 según el último censo 2009), y 147,557 en toda la provincia de Alto Amazonas.
Yurimaguas es la capital de la provincia de Alto Amazonas y está ubicado en la región Loreto del Perú, en la confluencia de los ríosHuallaga y Paranapura, localizada en la selva baja, dispone de cultivos de tipo tropical, el plátano, la caña de azúcar, el maíz, el frijol, algodón, entre otros. La vía fluvial es uno de los principales medios de transporte, el tránsito a lo largo del río es muy activo, destacando como puerto fluvial. Por él se mueven grandes cantidades de madera. En su demarcación se hallan industrias de elaboración deproductos alimenticios, textiles y de consumo, así como de artesanías.
Yurimaguas está comunicada por carretera con Tarapoto y Moyobamba, y a través de Pachiza con el corredor del Huallaga y Cuchillanqui y Trujillo, en la costa. Actualmente, su carretera asfaltada es ya una realidad, 132 Km de pista hasta la ciudad de Tarapoto. Además ya se habla de un Puerto Fluvial Internacional que permitiráel comercio internacional con Brasil y otros países mediante el Océano Atlántico.
El sabio naturalista Antonio Raimondi llamó a Yurimaguas: “La Perla del Huallaga”. Él mismo escribió: “Los hermosos bosques tropicales que rodean la ciudad, y la hospitalidad de su gente, la convierten en el punto de partida, ideal para quienes viajan en pos de un contacto cercano con las selvas del Amazonas”.Recuerdo que me enseñaron que Yurimaguas fue creada por la fusión de dos tribus: los “Yuris” y los “Omaguas”, no obstante, el informe recopilado por el Doctor Aristóteles Álvarez Pezo, informe que se encuentra en su libro: “En busca de la Memoria Perdida: Samuel Fritz y la Fundación de Yurimaguas”, nos explica que esta bella localidad fue fundada según el Reverendo Padre (R.P) Agustino AvencioVillarejo por el misionero Jesuita Samuel Fritz, el 5 de agosto de 1713, coincidiendo en el día de la festividad de la Virgen de las Nieves, pero Aristóteles Alvarez concluye en su investigación que Yurimaguas fue fundado por Samuel Fritz cuatro años antes, lo que varía la fecha, siendo exactamente el 08 de diciembre de 1709, en su momento un aproximado de 250 personas; descartando así la leyendade los “Yuris” y los “Omaguas”; siendo solo los nativos de Yurimaguas.
Con respecto a esto mismo, el Padre (P.) Avencio Villarejo en su obra “Así es la selva”, afirma que esto no es más que una leyenda, primero, porque los Yuris no han existido y, en segundo lugar, difícilmente los Omaguas se habrían unido a un grupo étnico inexistente. Además, el P. Villarejo en su obra “La selva y el hombre”,enlista más de 500 grupos étnicos de la selva amazónica, muchos ya inexistentes, y no aparece el nombre de los Yuris, pero sí el de los Yurimaguas.
Yurimaguas barrio Jose Olaya, 1968 (barrio desaparecido)
Según el P. Avencio Villarejo, el Yurimaguas actual tuvo su origen en los grupos sobrevivientes y huidos de la región del Caquetá y del Río Negro en el actual Brasil, que habían sidoevangelizados por el P. Samuel Fritz. Estos grupos estaban compuestos principalmente por los Yurimaguas, Ibanomas y Aizuares quienes, por orden del mismo P. Samuel Fritz, fueron recogidos y guiados por el P. José Jiménez hasta este lugar que sin duda él conocía por ser misionero en Muniches. Incluso se atreve a poner la fecha del 17 de enero de 1713 como el día de la fundación de Yurimaguas.
“LosYurimaguas habitaban las márgenes del Amazonas, antes de La Boca del Caquetá, frente a La Boca del Yurúa. Con ellos, el P. Samuel Fritz fundó el pueblo de Nuestra Señora de las Nieves de Yurimaguas, donde residía habitualmente”.
Confirmado esto, dice el mismo Samuel Fritz en su diario: “Por febrero (1689) llegué a los Yurimaguas, a donde hicimos iglesia o capilla dedicada a Nuestra Señora de las...
Regístrate para leer el documento completo.