historia de l apedagogia

Páginas: 9 (2160 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2014
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Teología
Historia de la Pedagogía en Colombia
Profesora Rosanna Navarro
Estudiante Juan Pablo Daza
Octubre 21 de 2014
________________________________________________________________________

Los pretextos y los contenidos de una educación con sentido desde Quiceno

A simple vista los términos guerra y educación parecieran ser totalmentedivergentes, pero puestos en contexto pueden llegar a guardar relaciones tan estrechas que tanto el uno como el otro pudieran llegar a definir los lineamientos del desarrollo histórico de una nación sobre todo en su escenario político, social y cultural.

Esta es la realidad que vivió la Colombia de las postrimerías del siglo XIX y los albores del XX cuando después de más de cinco guerras civiles yla llamada Guerra de los Mil Días tiene que pensar la manera de reponerse a los efectos que han dejado estos enfrentamientos sobre todo en materia de orden social, pues la Nación ha quedado un tanto desorientada y los poderes políticos tienen que empezar a generar estrategias que le permitan recobrar el control y el poder sobre los ciudadanos. Es así como aparece la educación en medio de estecontexto de secuelas bélicas pues es precisamente a través de la educación como se pretende dar solución al problema y restaurar una sociedad que ha sufrido las consecuencias de varios conflictos de orden político.

En este sentido la educación se presentaba como ese medio positivo que podía generar las condiciones de posibilidad que llevaran a la pretendida unificación de una Naciónresquebrajada por la guerra, pues el sentir general era que “la guerra era producto de la ignorancia” lo que llevaba además a pensar que de la educación dependía el futuro y estabilidad del país. El fin de la guerra había cedido lugar a la formación de una nueva conciencia que pretendía poner un mayor empeño en las que fueran las nuevas necesidades de la nación. Este empeño estaba orientado básicamente eninstruir a la niñez y la juventud con el fin de fortalecer las debilidades físicas y morales de un país que carecía de iniciativa y se sumía en el malestar y la miseria resultantes de la última guerra civil. Es por esta razón que se pretendía un ideal de unidad nacional, unidad que se concebía bajo la acción directa de la religión y que buscaba la unificación de los individuos y de las clasessociales en la figura única del ciudadano. Esta empresa unificadora pretendía ser lograda a través de la instrucción pública la cual era considerada como el medio más eficaz para que el individuo adquiriera el conocimiento de los deberes y derechos en sociedad y que además se convirtiera en la base de la libertad de los pueblos.


Este ideal de instrucción pública, que surgió como respuesta a losefectos producidos por la Guerra de los Mil Días, fue puesto en escena bajo la fuerte influencia de la Iglesia Católica la cual se presentaba como un “instrumento instruccional” a través del cual el Estado procuraría lograr la unidad nacional y la organización y administración de la población. Es así como desde la unidad doctrinal del catolicismo y su trayectoria de soporte cultural en la nación,además de la aceptación de su autoridad en todos los ámbitos, se pretendió iniciar un sistema de instrucción pública, acorde al desarrollo y nacimiento de la industria, la cual respondiera a las necesidades actuales del país. Este sistema de instrucción pública, que se hace Ley, llamada entonces la Ley Orgánica de Instrucción Pública, buscaba la educación del pueblo inculcándole las nociones dehonradez, del trabajo, del ahorro y preparándolo para satisfacer sus necesidades, conocer sus deberes y derechos y competir ventajosamente con otros pueblos en la obra de la producción. La idea de la instrucción pública, desde el sentido pedagógico, surgió además como un medio estatal para gobernar la población, de ahí la fórmula: “q población que no tiene acceso a la educación. Es en este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historias l
  • Historia de l educacion
  • HISTORIA DEL PUERTO L PEZ
  • historia de l Internet
  • HISTORIA DE LA L GICA
  • Webs Història De L Art
  • historia de l la programacion
  • historia de l idea politias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS