Historia del Arte, Egipto

Páginas: 5 (1114 palabras) Publicado: 2 de diciembre de 2013
Egipto, bien la podríamos definir como un regalo del Nilo,
homenajeando así al gran río que determina la geografía física de este doble país, al norte, el delta, y al sur, el valle.
1º Arquitectura. La tumba y el templo:
La tumba: estructura para enterrar a los faraones
Los egipcios construyeron tres tipos de enterramiento para sus faraones: la mastaba, la pirámide y el hipogeo.
Durante elperiodo Tinita surge la mastaba, que es una sepultura de planta rectangular y estructura trapezoidal, provista de cuatro partes: un pozo que desciende a la cámara funeraria, donde se depositaba el sarcófago del difunto; una capilla a ras del suelo para las ofrendas de pan, cerveza e incienso; y una falsa puerta labrada en la pared oriental con objeto de que el alma (Ka), del propietario pudierasalir y entrar con libertad.
A partir de la III y IV dinastías del Imperio Antiguo, aparecen las pirámides. Desde el punto de vista estructural, primero fueron escalonadas, luego acodadas y por último regulares.
Finalmente las pirámides fueron sustituidas durante el Imperio Nuevo por el hipogeo o conjunto de cámaras sepulcrales perforadas en la roca.
La primera pirámide construida con el materialeterno de la piedra es la del faraón, Zoser; se trata de seis mastabas superpuestas en forma escalonada. La transición hacia la pirámide perfecta se produce ya en la dinastía siguiente, con la pirámide acodada de Snefru, y las regulares, con pendiente recta, de Keops, Kefrén y Mykerinos.
La gran pirámide de Keops, cimentada sobre un área cuadrada de 230 m de lado, presenta las característicasprincipales de estos edificios. El complejo arquitectónico y ceremonial se inicia en el templo del Valle.
Para evitar violaciones y robos, se emplearon medidas de seguridad, y se construyeron cámaras falsas en el interior de la pirámide, comunicadas por corredores ascendentes y descendentes. En la gran pirámide hubo tres cambios, primero se pensó en enterrar al faraón bajo tierra, luego se habilitóuna cámara en el entresuelo de la pirámide, y finalmente, se reservó esta estancia para la reina y se construyó en el corazón de la tumba la gran galería que conducía al sarcófago del faraón; miles de años más tarde se han descubierto nuevas cámaras.
El templo: estructura para adorar a un Dios
Si la pirámide fue el logro arquitectónico del Imperio Antiguo, el templo lo será del Imperio Nuevo.El esquema clásico constaba de una avenida de esfinges o de carneros que desembocaba en la puerta de entrada, flanqueada por pilonos. Sobre estas torres macizas ondeaban banderolas, delante se erigía el obelisco y las colosales estatuas del faraón. Una vez dentro del recinto sagrado se disponían en eje longitudinal el patio, hasta donde podía acceder el pueblo, y varias salas hipóstilas de usosacerdotal, que conducían a la capilla, donde se custodiaba la imagen del titular. Todas estas dependencias eran arquitrabadas (de techo plano), convirtiéndose la columna en el soporte habitual. Los capiteles muestran la concesión que hizo el egipcio a la flora local, usando la forma del papiro, del loto y de la palmera. Los techos descienden en altura a medida que se progresa en su interior y lailuminación se va haciendo opaca; solo un rayo de sol rompía la oscuridad, al caer por una tronera sobre la estatua divina. El templo además de ser santuario de culto, fue centro económico,
En su evolución arquitectónica se dieron tres tipos: el templo al aire libre, el semiespeo, que presenta a cielo raso la mitad de sus partes, excavándose las salas hipóstilas y la capilla en la roca; y el espeo,con todas sus dependencias perforadas en la roca.
-templos al aire libre: Karnak y Luxor, edificados en honor de Amón por Amenofis III.
-semiespeo: de la reina Hatshepsut, única mujer faraón. Está formado por tres terrazas comunicadas por rampas, que dan paso a las capillas rupestres de Anubis, Hathor, de la propia reina y de Amón.
-espeo: por su parte Ramsés II, mandó excavar dos edificios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia del arte egipto
  • Egipto historia del arte
  • Historia del arte egipto Nubia
  • Ped Historia Del Arte Antiguo En Egipto Y Proximo Oriente
  • Historia Del Arte Y La Moda Desde Egipto Hasta El Barroco
  • Arte de egipto Egipto
  • Arte egipto
  • Arte De Egipto