Historia del Basquetbol

Páginas: 7 (1701 palabras) Publicado: 18 de mayo de 2013

HISTORIA DEL BÁSQUETBOL.
Las actividades deportivas del hombre se remontan a mucho tiempo atrás del inicio de nuestra era. La referencia es en relación a actividades organizadas. Mucho antes que al Dr. James Naismith, quien es considerado el inventor del baloncesto, se le ocurriese la idea de colgar unos cestos en el gimnasio de la Universidad de Springfield Massachussets, los Olmecaspracticaban un juego llamado “POKTAPOK”, que consistía en hacer pasar un objeto esférico, que contenía plantas “sagradas”, a través de un ARCO DE PIEDRA. Así que el concepto del baloncesto no nació en los E. U. en 1891, sino antes del nacimiento de cristo en una porción de lo que más tarde sería México. Siglo X a C.
Sin ir tan lejos en el tiempo, el OLLAMALITZLI, practicado por los aztecas en el sigloXVI de nuestra era, también se parecía mucho al baloncesto moderno. El juego consistía en arrojar la pelota (que era de cuero macizo) a través de un arco de piedra que se fijaba en una pared, a una altura considerable y que estaba suspendido en forma vertical, no horizontal. Según aseguran algunos historiadores, el jugador que lo lograba, podía reclamar las vestiduras de todos los espectadores.Dejando a un lado una serie de actividades físicas muy variadas, el verdadero lazo de unión de la América precolombina es el JUEGO DE PELOTA. Parece ser que apareció tempranamente en el territorio Olmeca (el significado etimológico de OLMECAS, es hombre de caucho, en donde, desde tiempos inmemoriales, existen las especies vegetales que proporcionan la goma necesaria pala confección de la pelota.El juego del básquetbol es el deporte de equipo más espectacular y emocionante de la actualidad. A la gran belleza producida por la rapidez y vistosidad de las jugadas se une la incertidumbre del resultado, pues un partido se puede decidir en el último segundo.
Para conocer las raíces históricas del básquetbol, hemos de remontarnos al siglo VII a.C.
Cuando los incas inventaron un juegosimilar. La analogía más notable es la cesta constituida por un anillo de piedra de diámetro variable que podía llegar hasta un metro de diámetro.
Estaba enganchada perpendicularmente a la pared a unos tres o cuatro metros de altura. El juego consistía en botar una pelota de caucho, pudiéndose golpear con cualquier parte del cuerpo (muslos, caderas, codos, rodillas) excepto las manos y los pies, eintroducirla finalmente en la cesta, cosa que ocurría en muy contadas ocasiones.
Este juego, constituye una lejana referencia sobre el deporte que a finales del siglo XIX inventara el doctor James Naismith. En el colegio Norteamericano de Springfield.
Fue allí donde efectivamente nació este deporte, que es uno de los más practicados en todo el mundo.












MEDIDAS REGLAMENTARIASDE CANCHA.

Las medidas de las pistas o canchas de baloncesto difieren levemente según los países; en cualquier caso, es un área rectangular con unas dimensiones que oscilan entre los 29 por 15 m hasta 22 por 13 m y en cada extremo hay un tablero vertical de aproximadamente 2 por 1 m que está anclado en un muro, suspendido del techo o montado de otra manera, de forma que su borde inferior estéa 2,7 m sobre el suelo. Las cestas o canastas se encuentran firmemente sujetas a los tableros a una altura de 3 m sobre la superficie de juego; cada una tiene un diámetro de 46 cm y consiste en un aro horizontal de metal, de cuyo borde cuelga una red de malla blanca. La pelota oficial es de cuero o nailon, pesa de 567 a 624 g y tiene una circunferencia de alrededor de 76 centímetros.
En elcomienzo de un partido los jugadores se colocan alrededor de un círculo central de 61 cm de radio situado en el centro de la pista, excepto un jugador por equipo, que se sitúa en el centro del mismo para intentar conseguir la posesión del balón en el saque inicial. Generalmente los equipos están formados por 11 jugadores, aunque entre más grande sea el espacio, más jugadores pueden participar....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • basquetbol historia
  • Historia del basquetbol
  • historia del basquetbol
  • la historia del basquetbol
  • La Historia Del Basquetbol
  • Historia del Basquetbol
  • La historia del básquetbol
  • Historia Del Basquetbol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS