Historia Del Café

Páginas: 14 (3310 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2015
Historia del café
Mujeres palestinas moliendo café a la manera antigua, 1905.

La historia del café se remonta al siglo XIII, aunque el origen del café sigue sin esclarecerse. Se cree que los ancestros etíopes del actual pueblo oromo fueron los primeros en descubrir y reconocer el efecto energizante de los granos de la planta del café;1 sin embargo, no se ha hallado evidencia directa que indiqueen qué parte de África crecía o qué nativos lo habrían usado como un estimulante o incluso conocieran su existencia antes del siglo XVII.1

La historia de Kaldi, un criador de cabras etíope del siglo IX que habría descubierto el café, no apareció escrita hasta 1671 y es probablemente apócrifa.2 Se cree que, desde Etiopía, el café fue propagado a Egipto y Yemen.3 La evidencia creíble más tempranade cualquier bebida de café o conocimiento del árbol del café aparece a mediados del siglo XV, en los monasterios sufi de Yemen.1 Fue allí, en Arabia, donde los granos de café fueron tostados y molidos por primera vez en una forma similar a como son preparados en la actualidad. Para el siglo XVI, se había expandido por el resto del Medio Oriente, Persia, Turquía y África del Norte. Luego, el cafése extendió a Italia y el resto de Europa hasta Indonesia y el continente americano.4

La palabra "café" proviene del término turco qahve, a su vez, procedente del árabe, qahwa, a través del italiano.5 El término árabe sería una abreviación de la expresión qahhwat al-bun o vino de la habichuela. Un posible origen de la palabra se encontraría en el Reino de Kaffa en Etiopía, de donde procedería laplanta del café; su nombre allí es bunn o bunna.

Índice

1 Primeros usos
2 Origen en Etiopía y Arabía
3 Expansión en el mundo musulmán
4 ¿Amenaza para el orden público?
5 Introducción en Europa y en el Nuevo Mundo
6 Popularidad en Occidente hasta nuestros días
7 Referencias
8 Bibliografía

Primeros usos

Existen varios relatos legendarios sobre el origen de labebida en sí. Uno de ellos involucra al místico sufí yemení Ghothul Akbar Nooruddin Abu al-Hasan al-Shadhili.6 Según esta leyenda, mientras viajaba por Etiopía, obssservó unas aves de vitalidad inusual y, al probar las bayas que las aves estaban comiendo, experimentó la misma vitalidad. Otro relato involucra al pastor de cabras, Kaldi, quien se percató de los efectos energizantes cuando su rebañomordisqueó las bayas rojas y brillantes de cierto arbustoe, mascando la fruta en sí. Su júbilo lo indujo a llevar las bayas a un venerado musulmán en un monasterio cercano; pero dicha persona desaprobó su uso y lo echó al fuego, de donde emergió un aroma atrayente. Los granos tostados fueron rápidamente extraídos de las brasas y disueltos en agua calientxe con sal, produciendo la primera taza de caféen el mundo.

Los ancestros etíopes de la actual tribu oroma fueron los primeros en haber reconocido el efecto energizante de la planta de café nativa la cual preparaban con sal debido al poco comercio que existía con el azúcar.2 Se han llevado a cabo estudios de variabilidad gzenética sobre diversos tipos de Coffea arabica y se ha encontrado una baja diversidad, pero que retiene algunaheterozigocidad residual de materiales ancestrales y relacionados directamente de las especies extendidas de Coffea canephora y C. liberica;7 sin embargo, hasta ahora no se ha hallado evidencia que indique en qué parte de África creció el café o entre qué nativos habría sido usado como un estimulante o conocido con anterioridad al siglo XVII.2 d
Origen en Etiopía y Arabía
Café en Palestina hacia 1900.Tarjeta estereoscópica de Keystone View Cfompany.

Elg árbol de café tiene su centro de origen en la lejana Abisinia (en la geografía actual Etiopía), en el oriente de África. En el mundo sobresalen por su importancia comercial, la especie de los cafés arábigos y los de los cafés robustos. La primera especie abarca casi las tres cuartas partes de la producción mundial y se cultiva principalmente en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia del cafe
  • HISTORIA DEL CAFE
  • Historia Del Caf
  • Historia del cafe
  • Historia del cafe
  • historia del cafe
  • Historia del cafe
  • Historia del cafe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS