HISTORIA DEL CAFE

Páginas: 7 (1541 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2015
HISTORIA DEL CAFÉ
La historia de cómo se extendió por todo el mundo el cultivo y el consumo de café es una de las más atractivas y románticas que pueda haber.  Esa historia empieza en el Cuerno de África, en Etiopía, donde el cafeto tuvo su origen probablemente en la provincia de Kaffa.  Hay varios relatos, imaginativos pero poco probables, acerca de cómo se descubrieron los atributos del granotostado de café.  Cuenta uno de ellos que a un pastor de cabras etíope le asombró el animado comportamiento que tenían las cabras después de haber mascado cerezas rojas de café.  Lo que se sabe con más certeza es que los esclavos a los que se llevaba de lo que es hoy el Sudán a Yemen y Arabia a través del gran puerto de aquel entonces, Moca, sinónimo ahora con el café, comían la suculenta partecarnosa de la cereza del café.  De lo que no cabe duda es de que el café se cultivaba en el Yemen ya en el siglo XV y es probable que mucho antes también.

Moca era también el puerto principal de la única ruta marítima a la Meca, el lugar más concurrido del mundo en aquella época.  Los árabes, sin embargo, tenían una rigurosa política de no exportar granos fértiles de café, para que no se pudiesecultivar en ningún otro lugar.  El grano de café es la semilla del cafeto, pero cuando se le quitan las capas exteriores se vuelve infértil.  Muchos fueron los intentos que se hicieron para lograr llevarse algunos cafetos o granos fértiles, pero esa carrera la ganaron por fin los holandeses en 1616, que consiguieron llevarse algunos a Holanda y allí los cultivaron en invernaderos.
Al principio, lasautoridades del Yemen alentaron mucho el consumo de café, ya que sus efectos se consideraban preferibles a los más fuertes del “Kat”, un arbusto cuyas hojas y brotes se masticaban como estimulante.  Los primeros establecimientos de servir café se abrieron en la Meca y se llamaban “kaveh kanes”.  Ese tipo de establecimiento se extendió rápidamente por todo el mundo árabe y los cafés seconvirtieron en lugares muy concurridos en los que se jugaba al ajedrez, se intercambiaban chismes y se disfrutaba del canto, el baile y la música.  Los establecimientos estaban decorados con lujo y cada uno de ellos tenía su propio carácter.  Nada había habido antes como el establecimiento de café:  un lugar en el que se podía hacer vida de sociedad y tratar de negocios en un ambiente cómodo y al que todoel mundo podía ir por el precio de un café.
Los establecimientos de café árabes pronto se convirtieron en centros de actividad política y fueron suprimidos.  Después, en las siguientes décadas, el café y los establecimientos de café fueron prohibidos varias veces, pero siguieron reapareciendo.  Con el tiempo se encontró una solución:  el café y los establecimientos de café tuvieron que pagarimpuestos.
EL CAFÉ LLEGA A ASIA
Los holandeses empezaron también a cultivar café en Malabar, en la India, y en 1699 llevaron alguno a Batavia, en Java, en lo que es ahora Indonesia.  Unos cuantos años después, las colonias holandesas se habían convertido en la principal fuente de suministro de café a Europa.  Hoy en día Indonesia es el cuarto exportador de café del mundo.
EL CAFÉ LLEGA A EUROPA
Loscomerciantes venecianos fueron los que primero llevaron el café a Europa en 1615.  Esa fue la época en que también aparecieron en Europa las otras dos grandes bebidas calientes:  la primera, el chocolate caliente, que llevaron los españoles de las Américas a España en 1528; la otra el té, que se vendió por primera vez en Europa en 1610.
Al principio el café lo vendían sobre todo los vendedores delimonada y se creía que tenía cualidades medicinales.  El primer establecimiento de café en Europa se abrió en Venecia en 1683, y fue el famosísimo Caffè Florian de la Plaza de San Marcos, que abrió sus puertas en 1720 y sigue aún hoy abierto al público.
El mayor mercado de seguros del mundo, Lloyd's de Londres, empezó a funcionar como un establecimiento de café.  Empezó el negocio en 1688 Edward...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia del cafe
  • Historia Del Caf
  • Historia del cafe
  • Historia del cafe
  • historia del cafe
  • Historia del cafe
  • Historia del cafe
  • Historia del Cafe

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS