HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO CHILENO

Páginas: 5 (1208 palabras) Publicado: 31 de marzo de 2015
HISTORIA DEL CONSTITUCIONALISMO CHILENO
Durante la Historia de Chile, desde el inicio de la emancipación de España, se han realizado 10 textos constitucionales, con el carácter de reglamentos o constituciones propiamente tales, estos son los siguientes:1811, 1812, 1814,1818,1822, 1823, 1828, 1833, 1925, 1980, además de un proyecto de constitución federal de 1826 que no resultó. Lo común enellos, salvo el proyecto federal, es la idea de un Estado Unitario, un cierto grado de Presidencialismo, que se relativiza en algunas de ellas.
De acuerdo al período histórico en que fueron redactadas, podemos clasificarlas:
1) DEL PERÍODO DE INDEPENDENCIA: Buscaban legitimar la Independencia respecto a España, organizar el poder ejecutivo en la persona del Director Supremo, en muchos casos fueronderogadas, pasando a cumplir las funciones constituyentes una Junta de Gobierno o el propio Director Supremo.
a) REGLAMENTO PARA EL ARREGLO DE LA AUTORIDAD EJECUTIVA PROVISORIA DE CHILE DE 1811: Constaba de 19 artículos, estaba redactado y aprobado por el Congreso Nacional y fue derogado por el golpe de Estado de José Miguel Carrera.
b) REGLAMENTO CONSTITUCIONAL PROVISORIO DE 1812:
Constaba de 27artículos, algunos historiadores consideran este documento como una declaración de Independencia encubierta, fue redactado y promulgado durante el gobierno de Carrera, se inicia con una declaración de fidelidad al legítimo rey Fernando VII, la velada declaración de independencia estaría cuando se señala que no se obedecerá en Chile órdenes de autoridades o tribunales que residieren fuera de Chile.También se señala que contiene una velada declaración de independencia religiosa del Vaticano, al decir que la religión oficial de Chile es la Católica, pero no dice que sea “la apostólica y romana”, esto podría haber generado una Iglesia Católica chilena, no dependiente de Roma, esto podría ser responsabilidad de Joel Roberts Poinsett, cónsul de EEUU en Chile, de religión protestante y queasesoraba a Carrera, cuando éste fue consultado por la falta de esas palabras, señaló que había sido un error de imprenta.
c) REGLAMENTO PARA EL GOBIERNO PROVISORIO DE 1814
Tenía 13 artículos, crea el cargo de Director Supremo, con amplias
Facultades, contempla un Senado consultivo, integrado por 7
Miembros elegidos por el Director Supremo. Fuesuspendida por la
Restauración de la Monarquía en 1814, después de la batalla de
Rancagua.
2.- PERÍODO DE ENSAYOS CONSTITUCIONALES:
a) CONSTITUCIÓN O CARTA PROVISORIA DE 1818: Gobernaba Chile Bernardo Ohiggins, establecía la separación de los 3 poderes del Estado, el Poder Ejecutivo quedaba a cargo del Director Supremo en forma vitalicia. Esta carta reglamentaba en su títuloprimero los derechos y deberes del Hombre en sociedad, la libertad, igualdad y derecho de propiedad. Consagraba principios sociales avanzados para la época, decía que el gobierno tiene la obligación de aliviar la miseria de los desgraciados y proporcionarles los caminos de la felicidad y prosperidad. Desde el punto de vista político, se consagran los principios de la Soberanía Nacional y del régimenrepresentativo.
b) LA CONSTITUCIÓN DE 1822: Establece un gobierno organizado sobre la base del régimen representativo y en la división de los poderes del Estado. El poder ejecutivo, a cargo del Director Supremo, elegido por el congreso pleno por la mayoría de dos tercios de sus miembros, duraba 6 años en el cargo, con la facultad de ser reelegido por 4 años más. El congreso era bicameral, consenadores y diputados. El poder judicial, residía en los tribunales de justicia, exclusivos a la hora de aplicar las leyes. En esta constitución se comienza a tratar los temas de la Nacionalidad y la Ciudadanía.
C) LA CONSTITUCIÓN DE 1823: Su autor fue Juan Egaña y se dictó mientras Freire era Director Supremo. Se establece que el Estado de Chile es Unitario, que la soberanía reside en la Nación,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia del constitucionalismo chileno
  • El Estado Chileno Historia
  • Una historia chilena
  • Régimen Político y Constitucional Chileno
  • REGIMEN CONSTITUCIONAL CHILENO
  • historia constitucional
  • Historia constitucional
  • Historia Constitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS