Historia Del Constitucionalismo
Desde 1821, en que en que se consolidó la independencia mexicana, hasta 1917, en que se promulgó la Ley fundamental vigente, se reunieron en México, además de otros que no cumplieron su fin, 8 congresos constituyentes: el de 1824, convocado dos veces; el ordinario de 1835, transformado en constituyente; elordinario de 1839, también revestido con ese carácter; el de 1842; la junta Nacional Legislativa de 1843; el extraordinario de 1846; y los de 1856 y 1916. Estas asambleas produjeron actas –constitutivas o de reformas-, diversos proyectos de constitución y votos particulares de sus miembros. Algunos de esos documentos fueron incorporados al texto de las constituciones respectivas, otros quedaron comotestimonio del pensamiento político mexicano y otros más ejercieron influencia doctrinaria y práctica en la integración de códigos políticos ulteriores, pero sólo adquirieron este rango la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824; las dos constituciones centralistas, conocidas con los nombres de Las Siete Leyes y las Bases Orgánicas; el Acta de Reformas de 1847, que innovó eltexto original de 1824; la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1857 y la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
El origen Constitucional en México.
Las raíces del federalismo en el Estado mexicano. Es de reconocer la influencia que en este aspecto, tuvo el modelo norteamericano implantado en la segunda mitad del siglo XVIII. No obstante existenopiniones que rechazan la afirmación de que nuestro sistema federal es un símil del estadounidense, argumentando que este cuenta con un desarrollo específico, como lo afirma Jesús Reyes Heroles:
“Ha demostrado el Federalismo Mexicano que no es una mera imitación de los Estados Unidos, sino que se da y consolida a través de un largo y penoso desarrollo propio”[1].
El Constituyente de 1823-1824.
En México en el año de 1821 se vivía la consumación de la independencia. A diferencia del federalismo norteamericano, aquí surgió un Estado unitario con grandes extensiones de tierra llamadas provincias; no se trataba de estados autónomos, puesto que durante toda su historia habían dependido del poder central.
El antecedente histórico más importante en México se detecta en el año de1823 con el llamado Manifiesto de la Diputación Provincial, el cual según afirma el maestro Manuel González Oropeza, contiene elementos dignos de tomarse en cuenta para definir el sistema federal:
1.- Cada provincia se convierte en un Estado Independiente.
2.- Esta independencia se manifiesta en órganos de gobierno propios, la diputación provincial se transforma en poder legislativo, y eljefe político superior en gobernador.
3.- Por ser independiente, al estado le compete promover su prosperidad y fortuna interna.
4.- La Federación es un pacto que se concretaría en el Acta constitutiva de la Federación.
5.- El objeto de la federación es ejercer de común consentimiento, ciertos atributos de la soberanía, principalmente la defensa mutua y el aseguramiento de la pazpública.
El anterior Manifiesto se considera como el primer brote del federalismo en México; se formalizó el12 de junio de 1823, cuando el Congreso Constituyentes aprobó la República Federal como forma de gobierno, instaurándose así el nuevo Estado Federal Mexicano. Mario de la Cueva escribe señala lo siguiente:
"El Federalismo Mexicano fue la respuesta a dos gobiernos centralizados -lacolonia y el imperio de Iturbide- que significaron no solamente un absolutismo, sino más bien un despotismo. Para las provincias, las ciudades de Madrid y de México representaban el gobierno que desconocía los problemas locales y negaba las libertades humanas. El federalismo mexicano -añade el maestro- nació como un ansia de democracia, de gobierno propio y de libertad de los hombres".[2]
La...
Regístrate para leer el documento completo.