Historia Del Derecho Procesal

Páginas: 20 (4769 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2012
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL PROCESO PENAL GUATEMALTECO.
Ø    CONCEPTO DE PRINCIPIOS PROCESALES
Son los valores y los postulados esenciales que guían el proceso penal y determinan su manera de ser como instrumento para realizar el derecho del Estado a imponer las consecuencias jurídicas derivadas de los actos humanos tipificados en la ley como delitos o faltas. Son también criterios orientadoresde los sujetos procesales y constituyen elementos valiosos de interpretación, facilitan la comprensión del espíritu y los propósitos de la jurisdicción penal. Por sus características estos pueden dividirse en generales y especiales (NOTA: este numeral desarrolla los generales y el próximo numeral del temario desarrolla los especiales) .
 
Ø    OBJETIVO DEL CODIGO PROCESAL PENAL
La justicia esmucho más que la decisión de los órganos jurisdiccionales sobre hechos controvertidos sometidos a su conocimiento, es un valor moral, una vivencia individual y, desde luego, un propósito social, es el principio de acuerdo al cual los seres humanos deben ser tratados de igual modo.
La justicia es por tanto:
a. La actividad del estado a través de los órganos jurisdiccionales que se dirige aproteger los bienes, derechos y obligaciones de las personas y asegurar el cumplimiento de los deberes de las mismas, mediante la aplicación de la ley.
b. Un valor que cohesiona a una sociedad cuya voluntad es constituir una comunidad pacífica y democrática
c. Una responsabilidad moral.
La justicia provoca el encuentro solidario entre grupos sociales, permitiendo que las relaciones socialesse desenvuelvan lo menos conflictivamente posible y crea mecanismos ágiles para hacer cumplir el derecho, ya que busca aplicar la ley por razones de convivencia social, así como de repocidad –no hacerle al otro lo que no se quiere para sí-
La justicia es una característica necesaria de una sociedad moderna y por tanto el fin esencial del Código Procesal Penal es realizar la justicia penal,partiendo que un buen sistema penal evita se condene a inocentes.
 
Ø    PRINCIPIOS GENERALES:
El proceso es el método lógico y ordenado creado por la civilización para conducir a una decisión judicial justa y restablecer por tal medio el paz y el orden jurídico, su objetivo es redefinir conflictos, lo que debe entenderse como la reproducción más objetiva de lo sucedido, de la aportación y valoraciónde datos, de la discusión del significado de los hechos. Para que pueda existir un proceso judicial es necesario que se cumplan ciertos postulados, principios de carácter universal generalmente consagrados en las Constituciones Políticas y en el Derecho Internacional.
El CPP no sólo crea y permite mejores condiciones para el cumplimiento de tales postulados sino  introduce los logros alcanzadospor otras legislaciones en materia procesal y viabiliza los compromisos adquiridos por Guatemala en tratados internacionales.
Todo proceso responde a objetivos y se enmarca dentro de ciertos fines y propósitos comunes a una sociedad.
El Estado Moderno busca a través del Derecho Procesal Penal lograr a través de la aplicación efectiva de la coerción mejorar las posibilidades de persecución ycastigo de los delincuentes mediante el traslado de la investigación al MP y la implementación del sistema acusatorio, y paralelamente es un sistema de garantías frente al uso desmedido de la fuerza estatal protegiendo la libertad y dignidad individual, garantizando los intereses de la sociedad afectada por el delito en la misma medida que los derechos fundamentales de los sometidos al proceso penal.Así pueden señalarse como principios generales del CPP los siguientes:
1.    EQUILIBRIO
2.    DESJUDICIALIZACION
3.    CONCORDIA
4.    EFICACIA
5.    CELERIDAD
6.    SENCILLEZ
7.    DEBIDO PROCESO
8.    DEFENSA
9.    INOCENCIA
10.  FAVOR REI
11.  FAVOR LIBERTATIS
12.  READAPTACION SOCIAL
13.  REPARACIÓN CIVIL.
 
 
Ø    PRINCIPIO DE EQUILIBRIO
Protege las garantías individuales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Procesal Historia
  • Historia del derecho procesal civil
  • Historia del derecho procesal administrativo
  • Historia del Derecho Procesal en el Mundo
  • historia del derecho procesal
  • Historia del derecho procesal
  • Historia de derecho procesal
  • Historia del derecho procesal griego

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS