Historia Del Derecho
Los Amautas eran los encargados de la educación en el incanato de las personas nobles y de los incas durante la época del imperio inca o Tahuantinsuyo. La palabra Amauta en Quechua significa una persona de gran sabiduría y por su prestigio social formaban parte del Consejo imperial del Sapa Inca.
El aprendizaje lo impartían los AMAUTAS (pedagogos en el imperio Inca) instruyendo alos futuros gobernantes normas morales, religiosas, históricas y formas de gobierno en el Imperio Inca. También enseñaban ciencias matemáticas y conocimientos sobre la tierra y el universo (cosmovisión andina)
Las clases nobles y reales del Imperio inca fueron educados formalmente por los Amautas (hombres sabios), mientras que la población general recibía conocimientos de sus familias , lascuales se transmitían de generación en generación.
Según el cronista Fray Martín de Murúa la educación se impartía en los "Yachayhuasis" o Casas del Saber, lugares de aprendizaje ubicados en el Cusco donde los estudiantes nobles inscritos asistian a estas escuelas de formación. Los Yachayhuasis o Yachaywasis eran recintos dedicados a la educación que fueron fundadas por Inca Roca.
XXVII - CICERÓNMarco Tulio Cicerón nació en la ciudad de Arquino en el año 106 a.C. A los 27 años inició un viaje a Atenas, Rodas y Asia Menor para estudiar retórica y filosofía. Luego volvió a Roma y contrajo matrimonio con Terencia, emprendió su carrera política y decidió seguir la abogacía. Así fue como fue elegido cuestor en Sicilia y gracias a uno de sus discursos contra el expoliador de los sicilianos fueinmortalizado como uno de los mejores oradores que ha existido en los tiempos de la latinidad.
Luego de tener una adversidad con César, logra que este lo perdone y decide retirarse a su villa de Túsculo para dedicarse a pleno a las letras y a la filosofía.
Tras el asesinato de César, Cicerón se embarcó rumbo a Grecia , ya que Marco Antonio lo consideraba como uno de los cabecillas de laconjuración. Pero su ausencia no se prolongó demasiado; a su pronta vuelta pronunció contra Marco Antonio las 14 Filípicas, discursos muy fuertes que irritaron a éste. Nuevamente Cicerón huyó de Roma pero durante su embarcación a Iliria un viento en contra lo devolvió a tierra, donde fue tomado prisionero y asesinado, en el año 43 a.C.
La incesante actividad intelectual de Cicerón dio de sí una extensaproducción literaria que podemos dividir, atendiendo a su contenido temático, en cuatro grupos: discursos, obras retóricas, obras filosóficas y cartas.
Las cartas de Cicerón
Las fuentes escritas representan para todo historiador un medio para reconstruir el pasado. En ellas es posible encontrar fechas y datos precisos e irrefutables, fundamentales a la hora de establecer con precisión la formaen que se desarrollaron los acontecimientos.
En el caso de Cicerón, en que sus obras responden a circunstancias concretas de desorden y desorganización, que lo conducen a proponer una nueva forma política, sirven para ubicar las fechas en que fueron escritas sus obras, así como el momento de su vida y la situación que atravesaba Roma.
Herodoto
Historiador griego nacido en Halicarnaso pocoantes de la expedición de Jerjes contra Grecia (480 a.C.). Con motivo de la revuelta en la que murió Paniasis, Herodoto hubo de abandonar su patria y dirigirse a Samos, donde pudo tener un contacto más estrecho con el mundo cultural jonio; se piensa que desde allí volvió a Halicarnaso y participó en el derrocamiento de Lígdamis (454 a.C.), hijo de Artemisia, representante de la tiranía caria quedominaba en aquella época la vida política de la colonia.
La siguiente fecha conocida con certeza de la biografía de Herodoto es la de la fundación de la colonia de Turios en el 444-443 a.C. a manos de Pericles junto a las ruinas de Síbaris. No se sabe si Herodoto formó parte de la primera expedición fundadora, pero sí que obtuvo la ciudadanía de la colonia. Algunos de sus biógrafos informan de...
Regístrate para leer el documento completo.